La empresa juguetera Mattel, conocida mundialmente por la icónica muñeca Barbie, anunció que incrementará los precios de sus productos en Estados Unidos como respuesta a los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump. Además, la compañía planea diversificar su cadena de suministro para disminuir su dependencia de China.
En entrevista con CNBC, el director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz, explicó que estas medidas buscan «mitigar» el impacto de los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense. Aunque Mattel afirmó que los aranceles no influyeron en sus resultados del primer trimestre de 2025, la empresa registró una pérdida de 40 millones de dólares, casi el triple respecto al mismo periodo del año anterior. Por ello, retiró sus proyecciones para el resto del año, citando la volatilidad macroeconómica y la incertidumbre arancelaria.
La estrategia de Mattel se revela apenas unos días después de que el presidente Trump minimizara los efectos de una posible recesión con un comentario peculiar: «Quizás los niños tendrán dos muñecas en lugar de treinta, y quizás las dos muñecas costarán un par de dólares más de lo normal».
Menos China, más diversidad en la cadena de suministro
En paralelo al ajuste de precios, Mattel implementa una reestructuración en su cadena de suministro. La compañía tiene como meta reducir al 15 por ciento su volumen de importaciones provenientes de China para 2026. Actualmente, Estados Unidos aplica un arancel general del 145 por ciento a productos chinos, lo cual representa un duro golpe para industrias como la del juguete.
A pesar de estos movimientos, Kreiz descartó trasladar toda la producción a territorio estadounidense. Según el directivo, «el diseño, desarrollo, ingeniería de producto y gestión de marca tiene lugar en Estados Unidos. Hacer el producto en otros países nos permite crear productos de calidad con precios de partida asequibles».
La decisión de Mattel se suma a una tendencia creciente entre multinacionales estadounidenses que buscan adaptarse a las políticas proteccionistas del gobierno de Trump. Mientras algunas compañías optan por regresar a suelo estadounidense, otras, como Mattel, prefieren diversificar sus centros de producción sin abandonar completamente la manufactura internacional.
También te puede interesar: Unilever apostará fuerte por México con inversión de 1,528 mdd pese a incertidumbre comercial



