Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en proceso de rediseñar su estrategia ambiental para presentar un Plan de Sostenibilidad más ambicioso que el publicado en 2024. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó que se han llevado a cabo al menos tres reuniones con la nueva dirección de la empresa productiva del Estado para definir acciones puntuales en materia de descarbonización.
Andrea Hurtado Epstein, directora general de Políticas para la Acción Climática de Semarnat, señaló que hay voluntad desde Pemex para avanzar hacia una agenda ambiental más activa. «Hemos tenido reuniones con el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, quien ha expresado la necesidad de reforzar los compromisos. Ya estamos evaluando las medidas que integrarán este nuevo plan», afirmó.
Cambio de enfoque en Pemex bajo nueva dirección
Para especialistas en transición climática, este nuevo enfoque representa un cambio importante frente a la administración anterior. Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México, detalló que están trabajando con Semarnat y Pemex en la elaboración del nuevo documento, que incluirá objetivos específicos para reducir emisiones fugitivas de metano en instalaciones como Pajaritos y Cáctus.
«Durante los pasados seis años no hicimos la tarea como país. Ahora hay entusiasmo porque la nueva administración tiene conocimiento del tema y una visión distinta sobre las implicaciones del cambio climático», comentó el experto. Además, señaló que están a la espera de la firma de un convenio formal para consolidar este acompañamiento técnico.
El primer Plan de Sostenibilidad de Pemex fue presentado en marzo de 2024 por el entonces director Octavio Romero Oropeza. Ese documento incluía, por primera vez, la intención de incursionar en energías renovables a partir del año 2030. Sin embargo, no se especificaron compromisos de corto plazo ni mecanismos para monitorear avances.
Metas del nuevo gobierno: emisiones, movilidad y energías limpias
Andrea Hurtado también adelantó que la administración de Claudia Sheinbaum se ha fijado una meta de mitigación de 140 millones de toneladas de bóxido de carbono equivalente (CO2e) para el año 2030. De acuerdo con el último Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, México emitió un total de 644 millones de toneladas.
Para alcanzar esa reducción, será necesario impulsar una estrategia nacional de movilidad eléctrica, especialmente centrada en el transporte público urbano, así como aumentar la participación de energías limpias en la matriz nacional. Estas metas, aunque ambiciosas, coinciden con la agenda climática internacional y el compromiso del país ante los Acuerdos de París.
El plan en desarrollo busca dotar a Pemex de herramientas técnicas y de gestión para reducir emisiones contaminantes, optimizar procesos industriales e incorporar tecnologías bajas en carbono. La colaboración interinstitucional, según Hurtado y Fernández, será clave para que el nuevo plan no quede en declaraciones y permita articular acciones medibles en el corto y mediano plazo.
También te puede interesar: Grupo Elektra perderá 2 mil millones por fraude fiscal con empresa fantasma




