más

    Producción automotriz en México tambalea por aranceles de Trump; Stellantis se desploma 46%

    La guerra comercial que desató el presidente Donald Trump con sus nuevos aranceles a los autos mexicanos ya está dejando huella. En abril de 2025, la producción de vehículos en México cayó 9% anual, afectando de forma directa a varias automotrices, entre ellas Stellantis, que registró una caída del 46.7% en su volumen ensamblado.

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en abril se produjeron 326 mil 69 vehículos ligeros en el país, es decir, 32 mil 528 unidades menos que en el mismo mes del año pasado. Esta baja está vinculada a decisiones de las plantas mexicanas, que ajustaron operaciones para intentar evitar el impacto del arancel del 25% impuesto por EE. UU.

    El caso de Stellantis es el más crítico. La automotriz pausó operaciones en algunas de sus plantas de México y Canadá, lo que se tradujo en una caída abrupta: solo ensambló 21 mil 69 vehículos en abril. Pero no fue la única afectada.

    Ford resiste; BMW, VW y GM también retroceden

    Ford logró mantener el tipo. La marca, que había incrementado su producción 50% en marzo como respuesta desafiante a las medidas de Trump, ensambló 38 mil 505 unidades en abril, un incremento marginal de 0.3% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado del primer cuatrimestre, Ford muestra un avance de 10.2% en su producción.

    Por el contrario, otras grandes firmas no pudieron esquivar el golpe. Volkswagen reportó una caída de 18.8% en su producción mensual, General Motors tuvo un descenso del 11.6% y BMW, que declaró que absorberá parte de los aranceles, sufrió una baja de 27.1%. Nissan y Audi también registraron contracciones de 10% y 8.7%, respectivamente.

    De enero a abril, la producción total de autos en México sumó un millón 299 mil 554 unidades, apenas 0.94% más que en el mismo periodo del año anterior. A pesar del leve crecimiento acumulado, abril muestra que la tensión comercial ya está pasando factura.

    Las exportaciones tampoco se salvan. En abril, el envío de autos mexicanos al extranjero cayó 10.8%, con solo 256 mil 953 unidades exportadas. Eso representa 31 mil 377 autos menos que en abril de 2024. Y el panorama acumulado tampoco es alentador: en los primeros cuatro meses del año, las exportaciones bajaron 7.2%.

    El golpe fue más fuerte para las armadoras alemanas y asiáticas. Volkswagen redujo sus exportaciones en 44.4%, Audi en 33.7% y BMW en 32.6%. Mercedes Benz también tuvo un desplome de 43.9%. Por su parte, Mazda cayó 60.9% y Nissan, que decidió suspender envíos de ciertos modelos a EE. UU., redujo sus exportaciones en 16.5%. Stellantis, en línea con su caída de producción, también bajó 36.9% en exportaciones.

    La presión arancelaria de Trump ya se refleja en la cadena de producción y exportación mexicana, poniendo en alerta a un sector clave para la economía nacional.

    También te puede interesar: Panasonic despide a 10 mil empleados y estudia cerrar negocios no rentables

    Artículos relacionados