más

    Sin estímulo y sin sorpresa: Hacienda deja fuera a las gasolinas por tercera semana consecutiva

    Ni la magna, ni la premium, ni el diésel recibirán apoyo fiscal del gobierno del 10 al 16 de mayo, según lo publicado por la Secretaría de Hacienda.

    Las madres mexicanas no recibirán “regalo” alguno en los precios de los combustibles este 10 de mayo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes que, por tercera semana consecutiva, no se aplicará ningún estímulo fiscal a las gasolinas magna, premium ni al diésel.

    La medida fue confirmada mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación, en la que Hacienda notificó que los automovilistas seguirán pagando el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) completo, sin reducción alguna. El anuncio cubre el periodo del sábado 10 al viernes 16 de mayo.

    Tres semanas sin estímulo: el precio completo del IEPS

    El gobierno federal había ofrecido estímulos fiscales esporádicos para reducir el impacto del IEPS en los combustibles, pero la última vez que esto ocurrió fue en la primera semana de abril. Desde entonces, el precio de los combustibles se ha mantenido sin subsidio, lo que afecta directamente al bolsillo de millones de mexicanos.

    Para la próxima semana, el IEPS aplicable será de 6.45 pesos por litro en la gasolina magna, 5.45 pesos para la premium y 7.09 pesos por litro de diésel. En particular, el caso de la gasolina premium llama la atención, ya que no ha recibido estímulo fiscal alguno desde octubre de 2023.

    Tope simbólico: ¿sirve realmente el acuerdo de los 24 pesos?

    El 27 de febrero, el gobierno de la Ciudad de México firmó un acuerdo con empresarios gasolineros para evitar que el precio de la gasolina magna superara los 24 pesos por litro. Este pacto, que aún no llega a su mitad del periodo establecido, busca contener incrementos agresivos, pero su efecto parece limitado.

    En algunas estaciones, el precio se mantiene apenas por debajo del umbral, en 23.99 pesos por litro. Cuando se cumplan los seis meses del acuerdo, se evaluará su efectividad y se definirá si se mantiene o se modifica.

    Compromisos olvidados y control de daños

    La SHCP había prometido otorgar estímulos fiscales para amortiguar los costos al consumidor. Sin embargo, los recortes aplicados en las últimas semanas contradicen esa intención. Al mismo tiempo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intenta hacer frente a las irregularidades de precios. La dependencia ha publicado un mapa interactivo para que los usuarios identifiquen las estaciones que venden gasolina a precios “justos” y señala a quienes se exceden.

    En sus conferencias semanales, la Profeco expone públicamente a las estaciones que ofertan el combustible por encima del promedio, muchas veces utilizando lonas para alertar a los automovilistas. A pesar de ello, los esfuerzos de monitoreo no logran sustituir los efectos económicos de un estímulo retirado en plena escalada de precios.

    También te puede interesar: Banca pide modernizar el sistema legal para impulsar la economía y el acceso al crédito

    Artículos relacionados