más

    Chile planea evacuación masiva en toda su costa tras alerta de tsunami por sismo de 8.8 en Rusia

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó que se está considerando una evacuación masiva en toda la costa del país, tras la activación de una alerta de tsunami en el Pacífico. La alerta fue emitida a raíz del sismo de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

    “El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó Boric en su cuenta en la red X. Añadió que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” y que ya se reunió el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para coordinar la respuesta.

    El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) confirmó el evento sísmico: “A las 19:25 horas del 29 de julio ocurrió un sismo de magnitud 8.8 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia”. Esta información fue validada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).

    En respuesta a este sismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para las costas de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

    El presidente Boric también decretó un “Estado de Precaución” para otras 13 regiones del país, que incluyen Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

    Alicia Cebrián, directora de SENAPRED, explicó que aún hay tiempo para prepararse debido a la diferencia entre la generación del tren de olas y su llegada a la costa chilena. Por ello, la evacuación debe planearse cuidadosamente para minimizar riesgos.

    Isla de Pascua será la primer zona afectada

    El boletín N.º 4, elaborado conjuntamente por SHOA y SENAPRED, establece que Isla de Pascua será la primera zona afectada con la llegada de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09) serán las primeras ciudades en recibir el impacto, extendiéndose el efecto a otras localidades durante el día.

    Boric concluyó con un llamado a la calma: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.

    Las autoridades chilenas mantienen activo el sistema de emergencia, trabajando en coordinación con los gobiernos locales para monitorear en tiempo real las condiciones oceánicas y actualizar las estimaciones de impacto.

    Ecuador ordena evacuación preventiva en las Galápagos

    Paralelamente, Ecuador activó el desalojo preventivo en las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la alerta de tsunami emitida por el sismo en Kamchatka. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) indicó la suspensión inmediata de actividades marítimas y la evacuación de playas, muelles y áreas vulnerables.

    El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) advirtió que las olas podrían alcanzar hasta 1.4 metros de altura. Se prevé que las primeras olas lleguen a las islas a las 9:00 a.m., hora local (15:00 GMT). El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis también reportó una alta probabilidad de afectación.

    También te puede interesar: Trump niega fianza a inmigrantes y enfrenta demanda por violar la Constitución

    Artículos relacionados