más

    China registra contracción industrial por segundo mes consecutivo, pese a tregua con EE. UU.

    La actividad industrial de China volvió a contraerse en mayo, marcando el segundo mes consecutivo de retroceso, a pesar de la tregua comercial temporal alcanzada con Estados Unidos a mediados del mes anterior, según datos oficiales publicados este sábado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

    El índice de gestión de compras (PMI), indicador clave de la salud del sector manufacturero, se ubicó en 49.5 puntos en mayo. Aunque representa una leve mejora respecto al 49 registrado en abril, el indicador permanece por debajo del umbral de 50 puntos, que distingue la expansión de la contracción en la actividad industrial.

    Leve mejora, pero en terreno negativo

    Zhao Qinghe, portavoz de la Oficina Nacional de Estadística, explicó que si bien la producción sigue en zona de contracción, algunas empresas con vínculos comerciales con Estados Unidos reportaron una reanudación más dinámica de pedidos y una mejora en las condiciones de importación y exportación.

    “La recuperación de la demanda sigue siendo débil y aún hay incertidumbre en el entorno externo”, añadió el funcionario, haciendo referencia a la tensión persistente en las relaciones bilaterales con Washington.

    Incertidumbre en la tregua comercial

    En mayo, Pekín y Washington acordaron una tregua de 90 días en la imposición de nuevos aranceles aduaneros, lo que inicialmente fue interpretado como un alivio para los mercados. No obstante, las negociaciones parecen haberse estancado, y las señales desde Washington indican que las tensiones podrían resurgir.

    El presidente estadounidense Donald Trump acusó este viernes a China de “vulnerar completamente” el acuerdo alcanzado durante el encuentro diplomático, aunque no ofreció detalles concretos sobre los supuestos incumplimientos.

    Preocupación por el crecimiento global

    La debilidad del sector manufacturero chino refleja no solo los efectos prolongados del conflicto comercial, sino también una desaceleración interna en la demanda y dificultades estructurales que afectan la confianza empresarial.

    Analistas internacionales consideran que una recuperación sostenida dependerá de resultados tangibles en la negociación comercial con Estados Unidos, así como de políticas internas que impulsen el consumo y reduzcan la dependencia de las exportaciones.

    Con el PMI aún en zona negativa y las conversaciones bilaterales en punto muerto, los próximos meses serán decisivos para determinar si China logra evitar una desaceleración más profunda en su economía industrial.

    También te puede interesar: Pobreza laboral afecta a 44.2 millones de mexicanos en 2025

    Artículos relacionados