Presidentes y gobiernos de América Latina rechazaron con firmeza la ofensiva ordenada por el presidente Donald Trump contra tres instalaciones nucleares en Irán. Desde Chile hasta Venezuela, los pronunciamientos apuntaron a una escalada peligrosa del conflicto en Medio Oriente y a una violación del derecho internacional.
La condena más directa vino del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien subrayó que atacar plantas nucleares está prohibido por las normas internacionales. “Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos”, escribió en su cuenta oficial. Y añadió: “Exigimos y necesitamos paz”.
Petro: “Ese hecho incendia el Medio Oriente”
Desde Medellín, el presidente colombiano Gustavo Petro calificó el ataque como una chispa que puede desatar una crisis regional de grandes proporciones. “Trump dice que acaba de atacar tres plantas nucleares de Irán. En Irán no hay desarrollo de armas nucleares, pensaba un desarrollo pacífico, pero ese hecho incendia el Medio Oriente”, afirmó en un evento público.
Petro, en su rol de presidente pro tempore de la CELAC, llamó a los países latinoamericanos a defender “la paz del mundo” de manera firme y sin sumisión. Según él, el conflicto no solo afecta a Medio Oriente, sino que también repercute en América Latina.
Cuba: “Una crisis de consecuencias irreversibles”
El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel denunció lo ocurrido como “una agresión” y advirtió que el ataque estadounidense arrastra a la humanidad hacia “una crisis de irreversibles consecuencias”. En su mensaje difundido por redes sociales, el líder cubano aseguró que los bombardeos constituyen una violación grave a la Carta de las Naciones Unidas.
La isla se ha mantenido como uno de los aliados históricos de Irán en el contexto geopolítico global. La declaración oficial del gobierno reafirmó su postura de “solidaridad incondicional” con el pueblo iraní.
México: Llamado urgente al diálogo
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), evitó una condena directa, pero hizo un “llamado urgente al diálogo diplomático” y pidió evitar una escalada mayor en Medio Oriente.
“La SRE exhorta a desescalar las tensiones en la región”, expresó la Cancillería en un comunicado. Además, garantizó que sus embajadas y consulados en la zona están en contacto con ciudadanos mexicanos para brindarles asistencia en caso de requerirse.
Venezuela: “Agresión ilegal, injustificable y extremadamente peligrosa”
El gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, acusó directamente a Washington de ejecutar “un acto de agresión ilegal” a solicitud del Estado de Israel. A través de un comunicado difundido por el canciller Yván Gil, Caracas exigió “el cese inmediato de las hostilidades”.
“La República Bolivariana de Venezuela condena de manera firme y categórica el bombardeo ejecutado por el Ejército de los Estados Unidos (…) incluyendo los complejos de Fordow, Natanz e Isfahan”, detalló el texto oficial.
Con estos pronunciamientos, América Latina dejó claro que, más allá de las alianzas o afinidades políticas, existe una preocupación compartida por el rumbo que puede tomar el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos. Mientras tanto, las potencias mundiales aún evalúan cómo responder al ataque más delicado en lo que va de este 2025.
También te puede interesar: Irán confirma bombardeos de EE. UU. contra sus principales plantas nucleares




