El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, negó este martes que exista un acuerdo de alto al fuego o cese de operaciones con Israel. Esto contrasta con el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un “alto al fuego total” entre ambos países.
Araqchí publicó en la red social X: “Por el momento, no hay un acuerdo sobre un alto al fuego o un cese de las operaciones. Fue el régimen israelí quien empezó la guerra, no nosotros.” No obstante, dijo que Irán podría pausar sus ataques si Israel detiene su “agresión ilegal” antes de las 4:00 de la madrugada, hora local iraní (00:30 GMT). En ese caso, aseguró que “no tendremos intención de continuar con nuestra respuesta”.
Dudas sobre el cumplimiento del alto al fuego
Poco después de la hora señalada, varios medios iraníes reportaron nuevas explosiones en Teherán. Araqchí aclaró que la decisión final sobre el cese de operaciones militares aún está pendiente y confirmó que el Ejército iraní mantuvo sus ataques hasta las 4:00.
Esto contradice el anuncio de Trump, quien en su plataforma Truth Social afirmó que ambos países acordaron un cese al fuego de aproximadamente 12 horas. Según Trump, Irán comenzaría primero, seguido por Israel, y se esperaba que la guerra terminara en unas 24 horas.
Trump sostuvo que Teherán adoptaría el armisticio a las 04:00 GMT del martes (7:30 hora local). Sin embargo, horas antes, Irán atacó bases estadounidenses en Qatar e Irak en represalia por bombardeos sobre instalaciones nucleares iraníes.
El contraataque iraní buscó evitar una escalada mayor y fue notificado previamente a EE. UU. para reducir tensiones. También advirtió que responderían si eran atacados nuevamente.
El conflicto inició el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva contra la infraestructura militar y nuclear iraní. Desde entonces, ambos países han intercambiado ataques con drones y misiles que dejaron cerca de 450 muertos en Irán y 24 en Israel.
Horas de tensión entre el anuncio y la realidad en el terreno
Tras el anuncio de Trump y antes de la supuesta hora del alto al fuego, la tensión no bajó. Durante esas horas, las hostilidades continuaron en zonas clave, principalmente en Teherán, donde hubo nuevas explosiones y ataques con misiles. Esto cuestiona si realmente hubo control efectivo del cese al fuego, pues las fuerzas iraníes atacaron hasta el último minuto, confirmó Araqchí.
Además, Israel no confirmó públicamente que cesaría sus operaciones simultáneamente, aumentando la incertidumbre sobre una posible reanudación rápida de la violencia. La falta de un acuerdo formal y los ataques posteriores sugieren que el alto al fuego podría ser más retórica que un compromiso real.
Estos hechos reflejan que mientras el conflicto no se resuelva en el terreno, los anuncios públicos son parches temporales que no garantizan una paz estable. La cautela debe prevalecer antes de celebrar acuerdos que sólo existen en palabras.
También te puede interesar: Qatar reabre su espacio aéreo tras bombardeo de Irán a base de Estados Unidos




