más

    Rusia intensifica ataques contra civiles en Kiev: 14 muertos y más de 400 drones lanzados

    Un video captó el momento exacto en que un misil ruso impactó un edificio residencial en Kiev durante una de las ofensivas más devastadoras de las últimas semanas. El ataque, que dejó al menos 14 muertos y varios heridos, forma parte de una oleada masiva lanzada por Moscú en la madrugada del 17 de junio contra múltiples zonas urbanas y civiles de la capital ucraniana.

    Según confirmó el presidente Volodymyr Zelensky, Rusia disparó más de 440 drones kamikaze y 32 misiles, lo que provocó daños en al menos 27 puntos distintos de la ciudad, incluidos bloques de apartamentos, escuelas y zonas críticas de infraestructura civil. Entre las víctimas se encuentra un ciudadano estadounidense de 62 años.

    Oleada nocturna de horror en Solomyanskyi

    El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más afectados. Allí, un misil balístico destruyó por completo una sección de un edificio de nueve pisos, reduciéndolo a escombros. Las labores de rescate continúan, y una grúa fue utilizada para extraer cuerpos atrapados entre los restos. Los bomberos y equipos de emergencia trabajan contra reloj buscando sobrevivientes.

    Las autoridades ucranianas reportaron que las explosiones comenzaron pasada la medianoche y se extendieron durante horas. Las fuerzas antiaéreas derribaron parte de los proyectiles, pero la magnitud del ataque superó las capacidades de defensa.

    El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, confirmó que uno de los fallecidos era ciudadano estadounidense. «Murió en una vivienda justo frente al lugar donde los servicios médicos atendían a otros heridos», explicó.

    Por su parte, Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano, condenó la ofensiva y acusó al Kremlin de mantener una campaña sistemática contra la población civil. «Rusia sigue su guerra contra los civiles», señaló en Telegram.

    Zelensky busca apoyo de Trump mientras se estanca la diplomacia

    La brutal ofensiva ocurre en un contexto de estancamiento diplomático. Estados Unidos ha intentado mediar un alto el fuego, pero las propuestas de tregua han sido rechazadas por Moscú. Ucrania insiste en que las condiciones impuestas por Rusia son inaceptables y las califica de «ultimátums».

    El presidente Zelensky había expresado su intención de dialogar con el presidente Donald Trump al margen de la cumbre del G7 en Canadá. No obstante, el encuentro no pudo concretarse debido a que Trump abandonó anticipadamente la reunión para atender asuntos urgentes en Washington, relacionados con el conflicto en Medio Oriente.

    La intensificación de los bombardeos rusos se produce en paralelo a la creciente tensión global, con Israel e Irán en confrontación directa. Esto complica aún más la atención internacional hacia Ucrania y reduce las posibilidades de una resolución pacífica a corto plazo.

    Impacto sostenido en infraestructura y población civil

    La estrategia rusa parece estar orientada a golpear no solo instalaciones militares, sino también zonas habitadas y servicios esenciales. Las autoridades ucranianas denuncian que se ha dañado infraestructura eléctrica, estaciones de bombeo y redes escolares, afectando la vida diaria de miles de personas.

    La comunidad internacional ha condenado el ataque. Sin embargo, no se han anunciado nuevas sanciones o medidas concretas en respuesta a esta agresión. Mientras tanto, en Kiev, el sonido de las alarmas antiaéreas vuelve a ser parte del amanecer cotidiano.

    También te puede interesar: Trump abre negociaciones con Irán mientras Israel intensifica su ofensiva aérea

    Artículos relacionados