más

    Sin tregua, pero con cadáveres: Rusia y Ucrania pactan intercambio de cuerpos y heridos

    Rusia y Ucrania concluyeron este lunes en Estambul la segunda ronda de negociaciones directas sin lograr un alto al fuego, pero acordaron el intercambio de 6,000 cadáveres de soldados caídos, así como de prisioneros de guerra gravemente heridos o menores de 25 años. La tregua, una vez más, quedó fuera del alcance.

    El encuentro, celebrado en el palacio imperial de Ciragan, fue breve y sin avances sustantivos para frenar los combates. La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa Rustem Umerov, confirmó que Moscú rechazó nuevamente una propuesta de cese al fuego incondicional.

    En cambio, ambas partes centraron sus acuerdos en las consecuencias más dolorosas del conflicto: la muerte y la prisión. Según Umerov, el acuerdo incluye la entrega mutua de 6,000 cuerpos de soldados muertos, sin detallar los tiempos ni mecanismos logísticos. También se confirmó que serán repatriados todos los prisioneros gravemente heridos o que tengan menos de 25 años.

    El negociador ruso, Vladimir Medinsky, indicó que su gobierno propuso un alto al fuego temporal de entre dos y tres días, lo cual fue rechazado por Kiev. Además, dijo desconocer cuántos cadáveres exactos están en manos de Ucrania.

    Un diálogo estancado por las condiciones imposibles

    Ucrania también entregó una lista de 339 niños que, según Kiev, fueron deportados por Rusia durante la guerra y exige su repatriación inmediata. Medinsky respondió que «Rusia estudiará cada caso sin excepción» y negó que haya secuestros: “No hay ni un solo niño robado, hay niños salvados y sacados de zonas de combate”.

    Pese a la falta de resultados tangibles, Ucrania propuso sostener una nueva ronda de negociaciones entre el 20 y 30 de junio. Umerov también reiteró la necesidad de un encuentro entre los presidentes Volodimir Zelensky y Vladimir Putin, aunque el Kremlin ha descartado por ahora esa posibilidad.

    La delegación rusa presentó un memorándum con propuestas para una paz duradera, pero sigue condicionando cualquier avance a que Ucrania renuncie a la OTAN y reconozca la anexión de cinco regiones ocupadas, exigencias que Kiev considera inaceptables. Zelensky insistió que su país está dispuesto a negociar la paz, pero “sin recompensas para Putin”.

    El presidente turco Recep Tayyip Erdogan volvió a ofrecer Estambul o Ankara como sede de una cumbre entre Zelensky, Putin y el presidente Donald Trump, a quien su canciller Hakan Fidan agradeció por su “determinación” para impulsar la paz.

    La guerra, que inició hace más de tres años, ha dejado decenas de miles de muertos civiles y militares. Las posiciones de ambos gobiernos siguen completamente enfrentadas, mientras el conflicto se prolonga y los esfuerzos diplomáticos no logran frenar el derramamiento de sangre.

    También te puede interesar: Greta Thunberg, un actor de Game of Thrones y una eurodiputada desafían el bloqueo a Gaza desde el mar

     

    Artículos relacionados