El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó claro que el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estará en la mesa de renegociación en 2026. Afirmó que el acuerdo comercial podría ajustarse o incluso terminarse si no se alinea con los intereses de su gobierno.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump abordó la posibilidad de modificar el tratado. El motivo: una supuesta falta de respeto al acuerdo por parte de los socios comerciales de EE. UU. «El T-MEC ha sido muy efectivo y sigue siéndolo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado», declaró desde el Despacho Oval.
El mandatario adelantó que las negociaciones formales están previstas para 2026, según las disposiciones del mismo tratado, aunque dejó entrever que ya se están sentando las bases para un posible rediseño. «Tenemos una negociación pendiente para el próximo año, más o menos, para ajustarlo o terminarlo», afirmó Trump al subrayar que su prioridad es proteger la economía estadounidense.
Las declaraciones de Trump se producen en un contexto tenso, marcado por la imposición de nuevos aranceles a productos canadienses. La visita de Carney tenía como propósito discutir la eliminación de esas tarifas y redefinir la relación bilateral, pero la amenaza al T-MEC añadió presión a las negociaciones.
Trump reabre la ofensiva comercial del T-MEC desde su segundo mandato
Desde que asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025, el presidente Trump ha retomado su política comercial agresiva. El T-MEC, que sustituyó al TLCAN en 2020, incluye una cláusula de revisión que obliga a las partes a reevaluar el acuerdo cada seis años. Esa fecha límite se cumple en julio de 2026, y Trump ya ha puesto sus cartas sobre la mesa.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump empujó una renegociación del antiguo TLCAN al considerar que era injusto para EE. UU. El resultado fue el T-MEC, firmado en 2018 y ratificado en 2020. Ahora, con su regreso al poder, vuelve a cuestionar los términos actuales, argumentando incumplimientos y desventajas para su país.
De concretarse una salida de EE. UU. del tratado, las consecuencias podrían ser significativas para las economías de México y Canadá, cuyos mercados están estrechamente integrados con el estadounidense. Sin embargo, Trump insiste en que su gobierno actuará solo si es «absolutamente necesario».
También te puede interesar: Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten para evitar arrestos




