más

    Trump sopesa entregar armamento clave a Israel para anular el programa nuclear iraní

    Donald Trump suspendió la vía diplomática sugerida por Omán y Qatar para negociar un cese del fuego entre Israel e Irán, y se acerca a la posibilidad de aportar las bombas anti bunker que necesitaría Benjamín Netanyahu para destruir la capacidad nuclear iraní.

    El presidente de Estados Unidos mantuvo una reunión con su gabinete de Seguridad Nacional en la Casa Blanca y, posteriormente, recibió una llamada de Netanyahu desde Jerusalén.

    A diferencia de otras circunstancias, Trump se mostró inclinado a respaldar el estiletazo final que desea ejecutar Netanyahu para enterrar la iniciativa atómica del líder religioso Alí Khamenei.

    Debajo de las montañas iraníes, en Fordow, se encuentra la instalación nuclear clave de Irán. Está a 60 metros de profundidad y se necesitan bombas anti bunkers de 14 toneladas de peso y aviones B2 para destruir las centrifugadoras que enriquecen uranio para fabricar armas nucleares.

    Israel no tiene ni las bombas anti bunker ni los aviones necesarios. El Pentágono posee ese arsenal, pero su despliegue depende exclusivamente de una decisión política del presidente de los Estados Unidos.

    Trump recibió informes de inteligencia en Camp David y en la Casa Blanca que aseguran que Irán podría perder su peso geopolítico en Medio Oriente si Washington se suma al operativo militar israelí. Pero también advierten que esta participación podría desatar ataques selectivos contra bases militares y embajadas estadounidenses en la región.

    Tensión máxima en Medio Oriente y presión interna en EE. UU.

    La embajada en Jerusalén estará cerrada hasta el viernes. Mientras tanto, las bases militares en Irak, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Jordania se encuentran en máxima alerta.

    Junto con las medidas de prevención, la administración Trump busca consolidar el apoyo interno. Durante su campaña, prometió concluir los conflictos en Gaza y Ucrania, y evitar nuevas guerras. Sin embargo, ahora evalúa sumar a Estados Unidos en un nuevo frente.

    Figuras clave del Partido Republicano y del movimiento MAGA han expresado reservas ante una posible intervención directa. Trump necesita aplacar ese escepticismo antes de tomar una decisión final. Por ello, su vicepresidente JD Vance publicó un mensaje en X defendiendo el criterio presidencial.

    “Podría decidir que necesita tomar medidas adicionales para poner fin al enriquecimiento iraní. Esa decisión, en última instancia, le corresponde al presidente. Y, por supuesto, la gente tiene razón en preocuparse por la implicación extranjera después de los últimos 25 años de una política exterior absurda”, escribió.

    Y agregó: “Pero creo que el presidente se ha ganado cierta confianza en este asunto. Y tras haberlo visto de cerca, puedo asegurarles que solo le interesa usar las fuerzas armadas estadounidenses para lograr los objetivos del pueblo estadounidense. Haga lo que haga, ese es su objetivo”.

    Israel ha reiterado en múltiples foros internacionales que no permitirá que Irán alcance la capacidad de producir un arma nuclear, y ha desarrollado capacidades de inteligencia y ciberataque dirigidas a frenar los avances del régimen. Sin embargo, fuentes en Tel Aviv admiten que la ventana de oportunidad para una acción decisiva se está cerrando, especialmente ante el endurecimiento de posturas en Teherán tras el asesinato del expresidente Ebrahim Raisi y la consolidación del poder bajo Khamenei.

    Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela

    Europa ha llamado a la contención y Naciones Unidas insiste en reactivar las conversaciones nucleares con Irán, suspendidas desde hace más de un año. China y Rusia, por su parte, han endurecido su retórica contra cualquier posible intervención militar, advirtiendo sobre las consecuencias de desestabilizar la región en plena transición del orden global.

    En ese contexto, la decisión de Trump podría inclinar la balanza no solo en Medio Oriente, sino también en la política exterior de su propio país. Si opta por autorizar el uso de bombas anti bunker, no solo enviaría un mensaje de fuerza, sino que también podría transformar la contienda electoral interna, dividiendo aún más a un Congreso que ya debate los límites del poder presidencial en tiempos de conflicto.

    También te puede interesar: Jueza federal frena orden de Trump y restituye la categoría de género “X” en pasaportes

    Artículos relacionados