La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que no existen indicios de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esté en riesgo de desaparecer, y refrendó el compromiso de su administración con el acuerdo comercial que ha fortalecido la presencia de México en el mercado regional.
Durante su participación en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó: “No hay ninguna señal de que el T-MEC desaparezca”, al tiempo que destacó que las exportaciones mexicanas siguen beneficiándose de aranceles bajos gracias a las condiciones vigentes del tratado.
La mandataria subrayó que su gobierno mantiene un diálogo constante y fluido con la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Como ejemplo, mencionó la reciente reunión sostenida por los secretarios mexicanos de Economía, Marcelo Ebrard, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con sus contrapartes en Estados Unidos.
Sheinbaum detalló que, según su interpretación de las declaraciones del presidente Trump, este ha expresado respaldo al tratado, el cual será revisado en 2026 como ya estaba pactado. “Tan es así que nosotros fuimos favorecidos, junto con Canadá, en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles por el T-MEC”, agregó.
Periodo de negociación y sectores estratégicos
La presidenta explicó que el gobierno de Estados Unidos estableció un periodo de 90 días para negociar condiciones bilaterales con varios países. En ese contexto, México ha logrado mantener ventajas en sectores estratégicos como el automotriz y el de autopartes, incluyendo aranceles cero y beneficios específicos para vehículos con componentes producidos en América del Norte.
Respecto al acero y al aluminio, Sheinbaum indicó que continúan las conversaciones con autoridades estadounidenses para mejorar las condiciones de exportación de estos materiales desde México.
Finalmente, Sheinbaum hizo hincapié en la labor del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien realiza visitas constantes a Washington para dar seguimiento a estos temas. “Va casi cada 15 días a Washington y su equipo tiene reuniones cada semana sobre temas específicos”, detalló.
La presidenta llamó a no especular sobre el futuro del tratado más allá de 2026 y aseguró que el país se encuentra preparado, en coordinación con el sector privado, para afrontar cualquier escenario en materia de comercio exterior.
“México está preparado”, concluyó.
También te puede interesar: Playa del Carmen fortalece su policía turística con capacitación en inglés bajo el liderazgo de Estefanía Mercado




