más

    Palacio Nacional amanece blindado ante protestas de la CNTE y la llamada Generación Z

    Las inmediaciones de Palacio Nacional quedaron rodeadas por vallas metálicas ante la expectativa de dos movilizaciones consecutivas: la marcha de la CNTE, programada para este viernes, y la convocatoria del movimiento conocido como Generación Z, prevista para el sábado. La instalación de barreras, soldadas entre sí y dispuestas en torno al recinto presidencial y la Catedral Metropolitana, detonó nuevas tensiones sobre el control del espacio público en el corazón político del país. Autoridades capitalinas confirmaron que la medida busca proteger edificios históricos y garantizar el orden, aunque el despliegue también genera inconformidad entre peatones y comerciantes que denuncian afectaciones directas a la movilidad. Al mismo tiempo, el gobierno federal acusó una supuesta injerencia internacional en la organización de la marcha juvenil, lo que suma un nuevo ingrediente político al ambiente ya cargado en el Centro Histórico.

    Vallas, accesos restringidos y un Zócalo semibloqueado

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana instaló estructuras metálicas que cercan totalmente Palacio Nacional y abarcan parte de la Plaza de la Constitución. Las barreras también fueron colocadas en calles estratégicas como Moneda, Corregidora, 20 de Noviembre y Pino Suárez, lo que redujo la fluidez del tránsito peatonal y vehicular. Comerciantes señalaron que los accesos se volvieron más lentos, mientras visitantes nacionales y extranjeros expresaron sorpresa por la magnitud del cerco.

    Alrededor del Zócalo, varios accesos quedaron limitados con barreras físicas. Los recorridos habituales deben realizarse por rutas alternas, lo que prolonga los tiempos de desplazamiento. Las fotografías difundidas por medios y activistas muestran la continuidad de las vallas alrededor de edificios emblemáticos, reforzadas en puntos clave para evitar derribos o desplazamientos durante las protestas.

    Paralelamente, integrantes del colectivo Somos México intervinieron parte del muro colocado frente a Palacio Nacional, acción que fue destacada por el activista Guadalupe Acosta Naranjo en su cuenta de X. El dirigente criticó la instalación del cerco y aseguró que ese tipo de blindaje envía un mensaje contradictorio sobre el papel del Zócalo como espacio de expresión pública.

    Gobierno acusa financiamiento internacional a la protesta juvenil

    Durante la conferencia matutina del 13 de noviembre, el vocero Miguel Elorza Vásquez presentó un análisis realizado por Infodemia sobre la convocatoria de la marcha Generación Z. Señaló que el estudio detectó un flujo de recursos de más de 90 millones de pesos en octubre y noviembre, presuntamente destinado a promocionar la movilización. El funcionario afirmó que parte del impulso en redes sociales provino de cuentas ubicadas fuera del país. Según su exposición, la supuesta campaña tendría como fin erosionar la administración de la Cuarta Transformación.

    La acusación provocó reacciones inmediatas dentro y fuera de plataformas digitales. Especialistas en comunicación digital advirtieron que, sin mayor evidencia pública, las conclusiones podrían interpretarse como una forma de deslegitimar la participación juvenil. Otros analistas consideraron que el ambiente de confrontación política escala con rapidez y que el cerco en el Zócalo refleja una postura preventiva del gobierno frente a la incertidumbre que generan las nuevas formas de protesta.

    Más allá de las declaraciones oficiales, la expectativa por las movilizaciones mantiene la atención centrada en el Centro Histórico, que vivirá dos jornadas de alto flujo social. La CNTE ha reiterado que su marcha mantendrá carácter pacífico y que sus demandas se concentran en políticas educativas y laborales. Por su parte, los convocantes de Generación Z afirman que la protesta del sábado busca visibilizar su inconformidad con las decisiones gubernamentales actuales.

    En cualquiera de los escenarios, el blindaje de Palacio Nacional ya se convirtió en símbolo del choque político que atraviesa la capital. Las próximas horas definirán si el dispositivo, presentado como medida de prevención, será suficiente para contener tensiones en una zona que históricamente ha tenido un papel central en la vida pública del país.

    También te puede interesar: Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente conversan sobre avances de colaboración México – EE. UU.

    Artículos relacionados