El Primer Festival del Jocho Chetumaleño, celebrado el 6 y 7 de septiembre de 2025 en el Parque Fundadores de Playa del Carmen, Quintana Roo, cerró con un éxito abrumador, atrayendo a más de 6,000 personas durante dos días de celebración gastronómica, cultural y musical. Organizado por el Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Turismo y la Oficialía Mayor, el evento consolidó a Playa del Carmen como un destino cultural vibrante, destacando el emblemático “jocho” (hot dog al estilo de Chetumal) como símbolo de la identidad quintanarroense.
La secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, resaltó el mensaje de la presidenta municipal, Estefanía Mercado: “Lo más importante es que los playenses se sientan orgullosos de sus raíces y su gastronomía, por eso celebramos a Chetumal”. El festival reunió a 32 expositores de Cancún, Chetumal, Playa del Carmen y Mérida, Yucatán, quienes ofrecieron una variedad de jochos que deleitaron a locales y turistas. Además, el evento incluyó presentaciones artísticas, exhibiciones de artesanías y conciertos de música regional, creando un ambiente festivo que fortaleció la comunidad.
Ganadores del concurso “El Mejor Jocho”
El cierre del festival el 7 de septiembre destacó por la premiación del concurso “El Mejor Jocho”, donde cocineros tradicionales compitieron por la mejor interpretación del platillo. Los ganadores fueron:
- Primer lugar: El Gordito, con un premio de $50,000 pesos.
- Segundo lugar: El Rincón Chetumaleño, con $35,000 pesos.
- Tercer lugar: Puro Chori, con $15,000 pesos.
- Premio especial por originalidad: Dog Kibi de Lupita Buenfil, con $10,000 pesos.
El jurado, integrado por expertos gastronómicos como Cindy Peraza, Esteban Mera, Roberto Reta, David Fernández y Gerardo Valadez, evaluó la creatividad, sabor y autenticidad de los platillos. Según Noticaribe, la competencia atrajo gran atención, con filas de asistentes degustando las creaciones únicas de los participantes.



Un impulso al turismo cultural
El festival forma parte de la estrategia de la administración 2024-2027 para posicionar a Playa del Carmen como un destino más allá del sol y playa, promoviendo un modelo de “Todos Incluidos” frente al tradicional “All Inclusive”. La alcaldesa Mercado recorrió los puestos junto a Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF, y Ernesto Martínez Cuéllar, director del Instituto para la Cultura, destacando la importancia de preservar tradiciones para impulsar el turismo y la economía local. Se estima que el evento generó una derrama económica de 5 millones de pesos, según Luces del Siglo.
Con música en vivo, artesanías y un ambiente familiar, el festival no solo celebró la riqueza culinaria de Quintana Roo, sino que también marcó el inicio de una tradición anual que promete crecer.
“Playa del Carmen se pone sabrosa con el jocho chetumaleño”, afirmó Hernández, invitando a todos a ser parte de esta experiencia única que une cultura, sabor y comunidad.
También te puede interesar: Estadio Mario Villanueva se perfila como nueva sede de conciertos masivos en Playa del Carmen