más

    Playa del Carmen hace historia: Campos de fútbol con pasto sintético impulsan el deporte

    El Gobierno de la presidenta municipal Estefanía Mercado logró un hito histórico: todos los campos de fútbol de Playa del Carmen cuentan ahora con pasto sintético. Este avance, anunciado este miércoles, posiciona al municipio como referente en infraestructura deportiva, fortaleciendo el deporte como pilar de bienestar y cohesión social. La iniciativa, que beneficia a más de un millón de personas, refleja un compromiso con la juventud y la construcción de paz.

    La transformación incluye 25 rehabilitaciones de espacios deportivos, más de 1,590 mantenimientos a canchas, domos y unidades deportivas, y la participación en 23 eventos nacionales e internacionales.

    Más de 1 millón 44 mil usuarios han accedido a estas instalaciones, según datos del Ayuntamiento.

    Una inversión que trasciende el césped

    La instalación de pasto sintético en todos los campos de fútbol responde a una inversión sin precedentes en el municipio. Además, la visita de atletas internacionales ha inspirado a jóvenes de colonias populares, fomentando la inclusión. Por ejemplo, eventos como clinics de fútbol con figuras reconocidas han motivado a cientos de adolescentes, según reportes de la Secretaría de Cultura Física y Deporte de Quintana Roo.

    El impacto va más allá de lo físico. Estudios de la UNESCO indican que el acceso a infraestructura deportiva de calidad reduce un 20% los índices de violencia juvenil en comunidades urbanas. En Playa del Carmen, el programa ha priorizado colonias vulnerables, asegurando que cada comunidad tenga un espacio para el deporte.

    Construyendo paz a través del balón

    Estefanía Mercado destacó que el deporte es una herramienta para la paz: “Construir canchas es construir oportunidades. Queremos que cada joven encuentre en el deporte un camino hacia un futuro mejor”. Este enfoque ha sido clave en un municipio donde el turismo y el crecimiento poblacional demandan estrategias para fortalecer el tejido social.

    La modernización de los campos incluye pasto sintético de última generación, resistente al clima tropical, y sistemas de iluminación que permiten su uso nocturno. “Es un orgullo jugar en una cancha así. Antes era puro polvo”, comentó Luis Ramírez, futbolista amateur de la colonia Ejidal, a un medio local.

    Un modelo a seguir en México

    Con este logro, Playa del Carmen se consolida como líder en infraestructura deportiva a nivel estatal y nacional. La gestión de Estefanía Mercado ha sido elogiada por expertos, como Juan Sosa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol Amateur, quien señaló: “Es un ejemplo de cómo el deporte puede transformar comunidades”. El municipio planea continuar con programas de mantenimiento y eventos para maximizar el uso de estas instalaciones.

    La ciudadanía está invitada a aprovechar los campos, que operan bajo un sistema de registro gratuito para garantizar acceso equitativo. Este hito no solo eleva la calidad de vida, sino que posiciona a Playa del Carmen como un modelo de desarrollo deportivo y social en México.

    También te puede interesar: Semana Nacional de Salud lleva servicios médicos gratuitos a Playa del Carmen

    Artículos relacionados