Bajo el liderazgo de Estefanía Mercado, Playa del Carmen se ha consolidado como el municipio con los mejores servicios públicos de Quintana Roo, según evaluaciones nacionales que lo posicionan entre las ciudades más destacadas de México en este ámbito. En su primer año de gestión, la presidenta municipal anunció una inversión histórica que ha transformado la infraestructura urbana, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
“Prometimos servicios públicos de calidad y hoy lo hemos cumplido. Lo dicho, hecho”, afirmó Estefanía Mercado durante un evento conmemorativo.
La estrategia integral incluyó la recolección de 200 mil toneladas de basura, 20 mil metros cuadrados de bacheo, mantenimiento de 136 mil 650 metros lineales de guarniciones y camellones, y el barrido de 192 millones de metros cuadrados de vialidades.
Una ciudad más limpia y funcional
El rescate del servicio de recolección de basura ha sido un pilar clave. Con una flotilla modernizada, Playa del Carmen recolecta diariamente más desechos que cualquier otro municipio quintanarroense, según datos del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO).

“Antes, la basura se acumulaba en las esquinas; ahora, los camiones pasan puntualmente”, comentó Ana Torres, vecina de la colonia Centro, a El Quintana Roo.
El programa de bacheo ha cubierto arterias principales y colonias vulnerables, reduciendo accidentes viales en un 12%, según la Secretaría de Seguridad Pública municipal. Además, los 749 desazolves realizados han minimizado inundaciones, un problema recurrente en la temporada de lluvias, beneficiando a más de 50 mil habitantes en zonas bajas.
Iluminación y seguridad: Un cambio visible
La instalación de 5,825 luminarias LED ha transformado la percepción de seguridad en Playa del Carmen.
“Las calles están más iluminadas, y eso nos da confianza para salir por las noches”, expresó Juan Méndez, comerciante de la colonia Ejidal, en una entrevista con Novedades Quintana Roo.
Este esfuerzo, combinado con el mantenimiento de camellones, ha mejorado la estética urbana y la movilidad.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Desarrollo Urbano, el barrido manual y mecánico abarca el 95% de las vialidades, un récord estatal. Estas acciones han elevado la satisfacción ciudadana en un 30%, según encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2025.
Un modelo de gestión para el futuro
Estefanía Mercado destacó que los servicios públicos son una herramienta para construir comunidad: “Trabajamos con hechos, no palabras. Cada colonia, cada familia, merece lo mejor”. La inversión no solo moderniza la ciudad, sino que fortalece el turismo, motor económico de Playa del Carmen, al proyectar una imagen de orden y limpieza.
Expertos como María López, analista urbana de la UNAM, elogian el modelo: “Playa del Carmen demuestra que la planeación y la inversión focalizada pueden transformar un municipio en tiempo récord”. El gobierno planea continuar con programas de mantenimiento y expandir la cobertura de servicios en 2026.
El liderazgo de Estefanía Mercado ha convertido a Playa del Carmen en un referente nacional. La combinación de eficiencia operativa y cercanía con la ciudadanía ha generado confianza, con un aumento del 25% en la participación ciudadana en reportes de servicios, según el Ayuntamiento. Los playenses están invitados a mantener esta colaboración para consolidar una ciudad más limpia, segura y próspera.
También te puede interesar: Playa del Carmen responde al calor extremo con la siembra de 80 árboles en Villas del Sol