más

    México cierra agosto con déficit comercial de casi 2,000 millones de dólares

    México registró en agosto un déficit comercial de 1,944 millones de dólares, pese a un incremento del 7.4 % en exportaciones. La balanza refleja crecimiento en ventas no petroleras y caída en petroleras, acumulando un déficit de 528 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, según el Inegi.

    México reportó un déficit comercial de 1,943.9 millones de dólares en agosto de 2025, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa una mejora respecto al déficit de 18,541 millones registrado en agosto de 2024, aunque contrasta con el superávit de 17 millones de dólares que el país alcanzó en junio pasado.

    Durante los primeros ocho meses del año, México acumuló un déficit de 528 millones de dólares, lo que refleja la combinación de exportaciones crecientes y compras externas que superan las ventas.

    Exportaciones impulsadas por el sector no petrolero

    Las exportaciones del país aumentaron un 7.4 % interanual en agosto, alcanzando los 55,718.2 millones de dólares. Dentro de estas, las petroleras disminuyeron un 26.3 % hasta 1,637.9 millones de dólares, mientras que las no petroleras crecieron 8.9 %, sumando 54,080.3 millones de dólares.

    Del total de exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron un 7.4 %, mientras que las destinadas al resto del mundo crecieron 16.8 %, destacando la diversificación de mercados para el sector manufacturero y agrícola mexicano.

    Por su parte, las importaciones cayeron ligeramente 0.2 % interanual, totalizando 57,662.1 millones de dólares. Las compras petroleras se redujeron 14 %, ubicándose en 3,876.4 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 1 % hasta 53,787.5 millones de dólares.

    Balance acumulado y contexto económico

    En el acumulado enero-agosto, las exportaciones crecieron 4.7 % a 425,154.1 millones de dólares, impulsadas por las no petroleras, que se incrementaron 6.2 % hasta 410,463.4 millones. Las ventas petroleras descendieron 24.7 % a 14,690.6 millones.

    Las importaciones totales aumentaron 0.4 %, llegando a 425,682.1 millones de dólares. Las petroleras se contrajeron 9 % interanual, mientras que las no petroleras se elevaron 1.2 % a 394,423.5 millones.

    México elevó su déficit comercial en 2024 a 8,212 millones de dólares, un aumento del 50.1 % respecto a 2023, evidenciando la volatilidad en balanzas energéticas y comerciales. El país mantiene su dependencia del T-MEC, donde cerca de una cuarta parte de su economía depende de exportaciones a Estados Unidos, pero hasta ahora ha logrado esquivar escenarios de recesión previstos por el FMI y el Banco Mundial.

    También te puede interesar: Flix reta a gigantes de autobuses: arranca en México con rutas desde EE. UU.

    Artículos relacionados