más

    Trump abre la posibilidad de reemplazar el T-MEC con acuerdos bilaterales

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales, lo que podría modificar la relación comercial con México y Canadá. Durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump indicó que no tiene preferencia por mantener la actual estructura tripartita del tratado, negociado por él durante su primer mandato, y aseguró que prioriza “el mejor acuerdo” para EE. UU. y, en gran medida, para Canadá.

    Revisión del T-MEC y posibles cambios

    El T-MEC, vigente desde 2020, tiene programada su revisión conjunta por los tres países en 2026. Trump señaló que, en lugar de renegociar el tratado completo, podrían explorarse acuerdos diferentes o incluso bilaterales, con la intención de obtener condiciones más favorables para cada nación individualmente.

    “Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, afirmó el mandatario estadounidense, ante la mirada de Carney. Al ser cuestionado sobre su preferencia por mantener el T-MEC o optar por otra fórmula, respondió: “No me importa”.

    El proceso interno de revisión del tratado ya ha comenzado en los tres países, y en 2026 se prevé que mantengan conversaciones conjuntas para definir ajustes o posibles alternativas al acuerdo vigente.

    Presión política y debate regional

    Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, algunos políticos canadienses han sugerido la idea de negociar de manera bilateral con Estados Unidos, sin incluir a México, argumentando que el país latinoamericano ha generado “problemas económicos” en la región. Esta postura podría complicar la continuidad del T-MEC tal como fue diseñado, generando incertidumbre sobre la estabilidad del comercio norteamericano.

    La posibilidad de acuerdos bilaterales también ha sido observada con cautela por el gobierno mexicano y empresas exportadoras, dado que podrían alterar aranceles, reglas de origen y regulaciones que actualmente benefician la integración de las cadenas de valor en América del Norte. Expertos advierten que cualquier cambio unilateral podría afectar sectores estratégicos como el automotriz, manufacturero y agrícola.

    Trump subrayó que su objetivo es “llegar al mejor acuerdo para este país y también, en gran medida, con Canadá en mi mente”, sin dar detalles sobre los plazos o la estrategia que seguiría para negociar.

    El T-MEC ha sido criticado por algunos sindicatos y especialistas en México y EE. UU. por mantener presiones sobre los salarios y limitar la competitividad de ciertos sectores laborales. Mientras tanto, la revisión programada para 2026 será clave para decidir si se mantiene la integración tripartita o si se opta por acuerdos bilaterales separados entre los países.

    También te puede interesar: Sheinbaum nombra a comisionadas de Antimonopolio y Telecomunicaciones con mayoría femenina

    Artículos relacionados