más

    Donald Trump reclama el Nobel de la Paz: «He resuelto siete guerras, pero quizás encuentren una excusa»

    El presidente Donald Trump insistió este miércoles en que merece el Premio Nobel de la Paz por «resolver siete guerras» en su segundo mandato, aunque expresó escepticismo sobre su otorgamiento: «No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas, pero quizá encuentren una excusa para no dármelo». Ante la prensa, Trump afirmó que Gaza podría ser la octava, y que confía en terminar con la guerra en Ucrania, sumando nominaciones de países como Israel, Pakistán y Camboya. El Nobel se anunciará este viernes en Oslo, con 338 nominaciones este año —244 individuos y 94 organizaciones—, pero expertos descartan a Trump por su historial controvertido.

    Trump, quien ha reivindicado el premio desde 2018, citó mediaciones en siete conflictos: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán. Sin embargo, analistas como Nina Graeger del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo señalan que estas son «treguas frágiles», no procesos sostenidos, y que su trayectoria —incluyendo retórica belicosa— no alinea con los ideales del Nobel. El presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, enfatizó que evalúan «acciones concretas por la paz» y la trayectoria completa.

    Siete «guerras resueltas»: ¿Logros diplomáticos o treguas temporales?

    Trump se jacta de haber evitado escaladas mayores, citando:

    • Camboya-Tailandia: Alto al fuego en disputas fronterizas en 2025, nominación de Sun Chanthol.
    • Kosovo-Serbia: Diálogo facilitado en 2025, respaldado por líderes balcánicos.
    • República Democrática del Congo-Ruanda: Mediación en tensiones del este en 2025.
    • Pakistán-India: Cese al fuego en Cachemira en junio de 2025, nominación oficial de Pakistán.
    • Israel-Irán: Alto al fuego tras 12 días de combates en junio de 2025, respaldado por Netanyahu.
    • Egipto-Etiopía: Diálogo sobre la represa GERD en 2025.
    • Armenia-Azerbaiyán: Mediación en Nagorno-Karabaj en 2025.

    Estos «logros» han recibido nominaciones de Israel, Pakistán, Camboya, Armenia y Azerbaiyán, pero expertos como Theo Zenou del Henry Jackson Society los ven como «treguas frágiles, no paz duradera». Trump, quien heredó Gaza y Ucrania, aspira a resolverlos, pero su retórica —como amenazas nucleares— choca con el Nobel.

    El comité noruego, con Jorgen Watne Frydnes al frente, evalúa trayectorias completas, priorizando paz sostenida sobre victorias rápidas. Nina Graeger del PRIO lo ve «improbable»: «Sus acciones fomentan división, no cooperación». En un año de 338 nominaciones, favoritos incluyen a la ONU por Gaza o activistas en Sudán, no Trump. Su rivalidad con Obama (ganador en 2009) alimenta su reclamo, pero el comité prioriza «esfuerzos sostenidos».

    Trump, con nominaciones desde 2018, podría resolver Ucrania o Gaza, pero su historial —como el muro fronterizo— lo descarta. En redes, #TrumpNobel genera memes: «Siete guerras resueltas… ¿cuáles?».

    Este reclamo, en un año de conflictos, resalta el contraste entre autoproclamación y realidad. El viernes, Oslo decidirá, pero Trump ya anticipa excusas.

    También te puede interesar: El llamado a las armas de Maduro fracasa ante escasa participación civil en Venezuela

    Artículos relacionados