El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantendrá su carácter trilateral a pesar de la dinámica reciente de reuniones bilaterales, afirmó el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, durante su participación en el North Capital Forum 2025. El funcionario mexicano aseguró que las negociaciones buscan reforzar la cooperación entre los tres países y no convertir el acuerdo en un pacto bilateral.
México mantiene su posición frente a nuevas tensiones
Gutiérrez reconoció que la actual coyuntura, marcada por nuevos aranceles de la administración Trump y tensiones en sectores como automotriz, acero y vehículos pesados, ha generado inquietud entre industriales y analistas. Sin embargo, subrayó que el tratado conserva su carácter regional y que la estrategia de México se centra en la colaboración con Estados Unidos y Canadá, en lugar de represalias.
“Lo que estamos viviendo no es un movimiento arancelario temporal. Es un cambio de paradigma global, un cambio estructural”, señaló Gutiérrez. Además, recordó que alrededor del 85 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se benefician de cero arancel, lo que coloca a México en una posición favorable frente a países como Japón, Corea o la Unión Europea.
Estrategia en sectores estratégicos
El subsecretario enfatizó que México continuará negociando para mejorar las condiciones arancelarias en sectores estratégicos, especialmente en vehículos pesados. La administración mexicana ha logrado reducir significativamente la tasa del 25 por ciento en autos y camiones exportados hacia Estados Unidos, gracias al reconocimiento del contenido norteamericano en la manufactura mexicana.
Gutiérrez explicó que mantener la cercanía con Washington es clave para evitar impactos negativos en la producción mexicana. “Muchos decían: ¿por qué no retaliamos? Pero habría sido dispararnos en el pie. Las plantas mexicanas tienen altísimo contenido estadounidense; somos parte del mismo sistema de coproducción”, afirmó.
El subsecretario recordó que, históricamente, los temas del acuerdo entre los tres países se han negociado de manera bilateral y posteriormente se llega a un consenso tripartito. México, aseguró, está bien posicionado frente al nuevo entorno comercial y continuará defendiendo sus intereses en la revisión del T-MEC programada para 2026, que podría endurecer las reglas automotrices para el país.
También te puede interesar: China endurece controles sobre tierras raras y desafía el dominio tecnológico de EE. UU.