Durante su comparecencia ante el Pleno del Senado, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México está listo para encarar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026. El funcionario destacó que el país trabaja coordinadamente con la Secretaría de Economía y otros secretarios para garantizar que la revisión beneficie a productores, trabajadores y al desarrollo social de México.
Coordinación interinstitucional y avances previos
De la Fuente subrayó que las negociaciones ya han comenzado con consultas públicas y que se mantiene una estrecha coordinación bajo la supervisión de la presidenta Sheinbaum. «Vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que esa revisión se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para nuestro país», señaló el canciller.
El funcionario también enfatizó la importancia de los sectores productivos y de la participación de empresas, sindicatos y academia para aportar sus propuestas de cara a la revisión, destacando la relevancia de la industria automotriz, farmacéutica y otros sectores estratégicos.
Temas clave para la revisión del T-MEC
Entre los asuntos más relevantes que se abordarán durante la revisión del tratado se encuentran:
- Reglas de origen: Se espera un aumento en los porcentajes que determinan qué vehículos pueden considerarse originarios de Norteamérica.
- Controles sobre componentes y autopartes extranjeras: Especialmente las provenientes de Asia.
- Inversiones de corporativos chinos: Restricciones para las empresas denominadas FEOC (Foreign Entity of Concern) con vínculos estrechos con gobiernos extranjeros.
- Protección laboral: Los sindicatos y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) han destacado la importancia de los derechos laborales y los Mecanismos de Respuesta Rápida.
Contexto y expectativas
El canciller resaltó el valor económico del T-MEC, mencionando que el año pasado el comercio entre los tres países ascendió a 800 mil millones de dólares. Asimismo, rechazó las críticas de quienes creen que México no logrará un acuerdo favorable, afirmando: «No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del Tratado con Estados Unidos y Canadá».
De la Fuente reiteró que la revisión formal comenzará en julio de 2026 y que México se encuentra bien preparado para negociar condiciones que favorezcan al país en términos de comercio, inversión y desarrollo económico.
También te puede interesar: T-MEC seguirá siendo un tratado trilateral, asegura subsecretario de Economía