más

    Juez niega descongelamiento de cuentas a diputada Hilda Araceli Brown tras sanciones de EE.UU.

    Un juez federal de Baja California rechazó el descongelamiento de las cuentas bancarias de la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, quien fue señalada por autoridades estadounidenses de presuntos vínculos con la facción criminal “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congeló sus activos tras la alerta financiera emitida por el Departamento del Tesoro de EE.UU.

    Recurso de amparo y decisión judicial

    La legisladora promovió un recurso de amparo el 2 de octubre de 2025 solicitando la suspensión de los actos reclamados, con el objetivo de acceder a los fondos de sus cuentas bloqueadas. El juez Marco Antonio Arreola Herrera, a cargo del Juzgado Décimo de Distrito en Baja California, resolvió que Brown no presentó pruebas suficientes que acrediten su titularidad sobre los recursos congelados.

    El fallo establece que la UIF debe entregar un informe en 48 horas; de no hacerlo, el juez asumirá como ciertos los argumentos de la diputada solo para efectos del trámite de suspensión provisional, sin que esto implique recuperar el acceso a los fondos.

    Acusaciones de EE.UU. 

    A mediados de septiembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Hilda Araceli Brown en una lista de personas sancionadas por presunta colaboración con “La Mayiza”, liderada en Baja California por los hermanos Alfonso y René Arzate García, conocidos como “El Aquiles” y “La Rana”, bajo las órdenes de Ismael Zambada Sicairos.

    Según las autoridades estadounidenses, durante su gestión como alcaldesa de Rosarito, Brown habría facilitado el control del ayuntamiento mediante designaciones estratégicas, cobro de extorsiones y protección institucional a líderes criminales. La red criminal, identificada como “Boardwalk Empire”, utilizaría empresas y negocios turísticos para el lavado de dinero, incluyendo bares y restaurantes.

    El empresario Jesús González Lomelí, propietario de establecimientos como Bombay Beach Club y Coco Beach Club, fue señalado como operador financiero de los hermanos Arzate y presunto vínculo con otros integrantes de la organización criminal, lo que habría implicado que sus negocios sirvieran como plataforma para el blanqueo de recursos ilícitos.

    Brown niega participación en actividades ilícitas

    Candelario Arcega Aguirre, identificado por autoridades estadounidenses como operador político clave de “La Mayiza”, habría mantenido una relación cercana con Brown durante su administración en Rosarito, facilitando la colocación de personas afines en cargos municipales estratégicos y actuando como intermediario entre funcionarios locales y líderes criminales.

    Pese a las acusaciones, la diputada Brown ha negado cualquier participación en actividades ilícitas y afirmó que hasta la fecha no ha sido formalmente notificada en México sobre las implicaciones legales de las sanciones estadounidenses, insistiendo en que se trata de señalamientos que aún no han sido confirmados judicialmente en territorio nacional.

    Hilda Araceli Brown ha ocupado cargos como regidora entre 2010 y 2013, diputada local en la XXII Legislatura de Baja California, alcaldesa de Rosarito y actualmente se desempeña como diputada federal por Morena. Su carrera política ha estado marcada por la gestión municipal y la participación legislativa en temas locales y federales.

    También te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena se mantendrá en prisión pese a suspensión judicial concedida

    Artículos relacionados