El líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, anunció el «fin de la guerra» y el inicio de un «alto el fuego permanente» tras la aprobación de la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de EE. UU., Donald Trump. El pacto, firmado al mediodía hora local en Egipto, incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos y un retiro inicial de tropas israelíes, con vigencia prevista para las próximas 24 horas tras la ratificación del gabinete de Netanyahu. Trump confirmó a Fox News que la entrega de rehenes comenzará el lunes 13 o martes 14 de octubre, marcando un hito en el conflicto que ha dejado más de 60,000 muertos palestinos y 1,200 israelíes desde octubre de 2023.
Sinwar, en un comunicado desde Gaza, declaró: «Este es el fin de la agresión sionista y el inicio de la libertad para nuestro pueblo». La primera fase, negociada en Doha y El Cairo, contempla la liberación de 50 rehenes vivos y restos de 50 fallecidos por 1,000 presos palestinos, un cese al fuego de 60 días y la apertura de corredores humanitarios para 500 camiones diarios de ayuda. Israel, a través de su ministro de Defensa, Yoav Gallant, confirmó la firma: «Cumplimos nuestros objetivos; los rehenes volverán pronto». La votación del gabinete de Netanyahu, inicialmente a las 18:00 hora israelí, se pospuso a las 20:00, con expectativa de aprobación por mayoría.
Lo esencial del Acuerdo: Fases y compromisos
- Primera Fase (60 días): Liberación de rehenes y presos, cese al fuego y ayuda humanitaria masiva. La ONU y la OMS se declaran listas para atender necesidades en Gaza, donde 1.9 millones de personas enfrentan hambruna aguda.
- Segunda Fase: Retiro total israelí y reconstrucción de Gaza bajo supervisión internacional.
- Tercera Fase: Negociaciones para un estado palestino permanente.
La Defensa Civil de Gaza denunció bombardeos israelíes en el norte del enclave horas después de la firma, con 15 muertos reportados, aunque Israel lo atribuyó a «incidentes aislados». Trump, desde la Casa Blanca, celebró: «Paz en Medio Oriente; mi plan funciona».
Contexto del conflicto: Dos años de guerra y esperanza frágil
El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó «Inundación de Al-Aqsa», matando a 1,200 israelíes y tomando 250 rehenes, desencadenando una ofensiva israelí que ha causado más de 60,000 muertes palestinas, según el Ministerio de Salud de Gaza, y desplazado a 1.9 millones. La Global Sumud Flotilla, interceptada el 1 de octubre, simbolizó la crisis humanitaria, con 443 detenidos, incluyendo Greta Thunberg. México exigió la repatriación de seis connacionales, con Sheinbaum condenando el «acoso» a Gaza.
En la UNAM, protestas pro-Palestina incluyeron tomas en Prepa 8 y intentos en Derecho, demandando boicot a Israel. La carta a Sheinbaum, firmada por organizaciones como Mexicanos Unidos, invocó el Artículo 89 constitucional para romper lazos, citando Convenios de Ginebra y la Convención contra el Genocidio. «No es guerra, es genocidio», afirmó Porfirio Martínez González.
También te puede interesar: Maduro advierte que Venezuela responderá ante cualquier ataque de EE. UU.