El Partido Acción Nacional impulsa una iniciativa para que el aguinaldo de millones de trabajadores llegue íntegro a sus bolsillos, sin descuentos por Impuesto Sobre la Renta. La propuesta busca que el beneficio se refleje directamente en el consumo y bienestar familiar de fin de año.
PAN propone eliminar el cobro de ISR al aguinaldo
El diputado federal Armando Tejeda, autor de la iniciativa, afirmó que cada año una parte del aguinaldo termina en las arcas del Gobierno federal en lugar de entregarse completa a los trabajadores. “Queremos que te llegue tu aguinaldo completo, sin que se le descuente ISR, para que te rinda más”, declaró desde la tribuna de San Lázaro.
La propuesta del PAN pretende modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta para que el pago de aguinaldo quede exento de gravamen, sin afectar los ingresos de las empresas. Según Tejeda, el objetivo es aliviar la carga económica de las familias mexicanas en un periodo en el que los gastos aumentan por las fiestas decembrinas.
“El aguinaldo es para las familias, no para el gobierno. Buscamos que las personas puedan disfrutarlo y compartirlo con sus seres queridos”, sostuvo el legislador, quien pidió a Morena y sus aliados respaldar la medida. Hasta el momento, los partidos de la Cuarta Transformación no han fijado postura.
Una propuesta que busca aliviar el bolsillo de los trabajadores
El legislador panista explicó que, bajo el esquema actual, el Gobierno se queda con cerca del 30% del aguinaldo promedio a través del ISR. Su iniciativa busca devolver esa proporción directamente al trabajador, lo que representaría un ingreso adicional de entre 1,000 y 5,000 pesos para quienes perciben sueldos medios.
“El dinero provendría del ISR, no del sector empresarial. No se trata de cargar más impuestos a las empresas, sino de permitir que los empleados reciban su prestación completa”, precisó Tejeda.
Aunque el PAN ya había impulsado medidas similares en años anteriores, esta vez plantea una reforma estructural al artículo que regula la exención del aguinaldo, con el argumento de que los trabajadores formales también deben tener incentivos para mantener el cumplimiento fiscal.
Cómo se calculan actualmente los impuestos al aguinaldo
De acuerdo con la legislación vigente, el aguinaldo equivale por ley al menos a 15 días de salario, aunque algunas empresas otorgan montos mayores. Este pago debe efectuarse antes del 20 de diciembre.
Sin embargo, solo una parte está exenta de impuestos. El monto libre de ISR equivale al valor de 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 representan 3,439.46 pesos mensuales. Cualquier cantidad que exceda ese límite paga impuesto según la tabla de ingresos del trabajador.
Por ejemplo, un empleado con sueldo mensual de 10,000 pesos que recibe 5,000 pesos de aguinaldo tendría que pagar ISR sobre 1,560.54 pesos, lo que reduce el monto neto de su prestación.
Solo algunos trabajadores reciben aguinaldo sin descuentos
El aguinaldo queda totalmente libre de impuestos únicamente para quienes ganan hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo, es decir, alrededor de 7,467 pesos mensuales. En ese caso, los trabajadores reciben el beneficio completo, sin retenciones.
BBVA México explica que el cálculo del impuesto puede resultar confuso porque el aguinaldo suele pagarse junto con el sueldo mensual, lo que eleva temporalmente la base gravable y provoca descuentos mayores. La propuesta del PAN eliminaría esa distorsión para todos los niveles salariales.
Posible impacto económico
Especialistas advierten que, si la reforma se aprueba, el Estado dejaría de recaudar varios miles de millones de pesos en ISR durante diciembre, aunque el PAN sostiene que ese monto regresaría a la economía a través del consumo.
La iniciativa será discutida en comisiones antes de pasar al pleno. De ser aprobada, los trabajadores podrían recibir por primera vez su aguinaldo íntegro en diciembre de 2026.
También te puede interesar: 36 millones de mexicanos sin trabajo digno: La seguridad social, un derecho lejano