La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que la inflación muestra un comportamiento menos severo que en los últimos años, lo que abre la puerta a continuar con los recortes graduales en la tasa de interés. Según explicó, la combinación de una economía mexicana debilitada y la postura monetaria más flexible de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos da un mayor margen de maniobra al banco central.
Inflación contenida y ajustes graduales
En entrevista con El Financiero, Rodríguez Ceja recordó que, tras la pandemia y los choques geopolíticos, la inflación alcanzó niveles que obligaron a llevar la tasa de referencia a máximos históricos. Sin embargo, el panorama cambió: “Los incrementos de este año son mucho menores que los experimentados previamente, lo cual es un gran logro a pesar de los choques profundos que resentimos”, señaló.
La Junta de Gobierno de Banxico decidió bajar la tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola en 7.50 por ciento. La medida estuvo respaldada por la inflación general, que en la primera quincena de septiembre se ubicó en 3.74 por ciento, cercana a su promedio histórico. El indicador subyacente también mostró estabilidad, impulsado por una baja en la inflación no subyacente.
Rodríguez Ceja subrayó que la reducción responde a un enfoque de “gradualidad”, con el objetivo de mantener ancladas las expectativas y consolidar la tendencia descendente de los precios.
El papel de la Fed y la fortaleza del peso
La gobernadora de Banxico destacó que la Fed redujo en septiembre su tasa de referencia a un rango entre 4.0 y 4.25 por ciento, con al menos dos recortes adicionales previstos en lo que resta del año. Esa decisión, sumada a la moderación del mercado laboral en EE. UU., influye directamente en la política monetaria mexicana.
“El desempeño de nuestra moneda refleja este entorno. El peso acumula ya una apreciación frente al dólar superior al 10 por ciento en lo que va del año, lo cual contribuye a mitigar las presiones inflacionarias”, afirmó.
No obstante, aclaró que Banxico no seguirá mecánicamente los pasos de la Fed: “No nos fijaremos en un solo indicador. Analizaremos todos los determinantes del panorama inflacionario antes de valorar nuevos recortes”, sostuvo.
Banamex y la estabilidad del sistema financiero
En cuanto a la compra de 25 por ciento de Banamex por parte del empresario Fernando Chico Pardo, Rodríguez Ceja aseguró que la operación no implica riesgos para la estabilidad del sistema financiero mexicano.
“No vemos necesidades de liquidez o capital adicionales. Banamex cumple con la regulación y el capital, por lo que este cambio de dueños no implica una reducción en su solidez”, puntualizó.
La gobernadora señaló que Banxico dará seguimiento a la transacción, pues requiere autorización de las autoridades correspondientes. Sin embargo, destacó que el hecho de contar con dos bancos sistémicos en México podría incrementar la competencia, mejorar los servicios financieros y favorecer la inclusión.
Perspectivas hacia fin de año
Con una inflación en retroceso y la expectativa de un entorno internacional más favorable, Banxico mantiene su estrategia de ajustes prudentes. La meta es consolidar la estabilidad de precios sin frenar en exceso la actividad económica.
Rodríguez Ceja enfatizó que el balance de riesgos sigue inclinado al alza, pero “menos pronunciado que el visto entre 2021 y 2024”, lo que da confianza para seguir afinando la política monetaria en un entorno más predecible.
También te puede interesar: México cierra agosto con déficit comercial de casi 2,000 millones de dólares