más

    Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex y apuesta por Chico Pardo

    Citi decidió no aceptar la propuesta presentada por Grupo México, propiedad de Germán Larrea, para comprar el 100% de Banamex. La institución estadounidense reafirmó su plan de desinversión gradual mediante la venta de una participación del 25% al empresario Fernando Chico Pardo y una Oferta Pública Inicial (OPI) prevista para 2026. La decisión se comunicó este jueves, tras varias semanas de análisis interno y especulación en los mercados financieros.

    Citi apuesta por una salida controlada y una alianza local

    En un comunicado, Citi informó que su consejo directivo revisó la oferta de Larrea considerando factores financieros, de transparencia y de viabilidad a largo plazo. “La operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada permitirán completar la desinversión de Banamex de forma responsable y con el mayor valor posible para nuestros accionistas”, señaló la empresa.

    El grupo financiero rechazó así la propuesta de compra por unos 9 mil millones de dólares. La postura confirma su interés en mantener un esquema mixto: venta parcial a inversionistas nacionales y apertura del capital en el mercado mexicano.

    Fuentes cercanas al proceso revelaron que Citi confía en la experiencia de Fernando Chico Pardo, socio histórico de la firma. Jane Fraser, directora general de Citigroup, declaró que la participación del empresario “garantiza continuidad, inversión mexicana y estabilidad regulatoria en una etapa crucial para Banamex”.

    Larrea vuelve a quedarse fuera del sector bancario

    El intento de Germán Larrea no es nuevo. En 2023 también buscó adquirir Banamex, pero las negociaciones se rompieron por diferencias en las garantías solicitadas. En ese momento, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que “las pláticas se suspendieron por desacuerdos entre las partes”.

    Ahora, Larrea intentaba controlar la totalidad de Banamex o una participación mayoritaria. Sin embargo, la negativa de Citi cierra esa posibilidad. Grupo México reconoció públicamente que fue notificado del rechazo y dijo que respeta la decisión.

    Personas del entorno empresarial afirman que Larrea evalúa nuevas oportunidades de inversión en el sistema financiero para 2026. Su intención de entrar al sector bancario, no obstante, parece quedar en pausa.

    Detalles de la operación y próximos pasos

    El acuerdo con Chico Pardo incluye la compra de 520 millones de acciones ordinarias de Grupo Financiero Banamex, equivalentes al 25% de la entidad. La transacción se valuó en 42 mil millones de pesos, unos 2 mil 300 millones de dólares. Aún requiere aprobación de las autoridades financieras mexicanas, y se prevé que se concrete en la segunda mitad de 2026.

    El precio acordado representa 0.80 veces el valor contable del banco y 0.95 veces su valor contable tangible, según los estándares contables nacionales. Este movimiento marca un paso decisivo en la estrategia de salida de Citi del negocio minorista en México, mientras conserva presencia institucional a través de la futura OPI.

    Expertos del mercado consideran que la decisión fortalece la confianza de inversionistas en la banca mexicana. Indican que mantener una participación nacional relevante, acompañada de capital extranjero, equilibra el control y la competitividad del sistema financiero.

    A nivel bursátil, las acciones de Grupo México retrocedieron levemente tras conocerse la noticia. Por su parte, los títulos de Citigroup se mantuvieron estables en la Bolsa de Nueva York. Analistas señalan que el desenlace refleja prudencia empresarial y coherencia con los compromisos asumidos por Citi frente a sus inversionistas globales.

    Con este paso, Citigroup avanza hacia un modelo de desinversión ordenado, sin rupturas políticas ni tensiones con empresarios nacionales. Banamex seguirá operando bajo control mexicano, con un esquema corporativo más abierto al mercado.

    También te puede interesar: EE.UU. se quedará con todo el montaje de autos en Norteamérica, advierte secretario de Comercio de Estados Unidos

    Artículos relacionados