más

    Moody’s mejora nota de Pemex: sube a ‘B1’, pero advierte riesgos financieros

    La calificadora Moody’s anunció este lunes la mejora en la nota crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex), al elevar su calificación corporativa de B3 a B1 con perspectiva estable. El cambio responde al mayor compromiso del Gobierno de México para respaldar a la petrolera estatal, aunque la agencia advirtió que la empresa todavía enfrenta serios problemas estructurales que limitarán su desempeño y mantendrán un flujo de caja libre negativo en los próximos años.

    El respaldo del Gobierno, clave para la mejora

    Roxana Muñoz, vicepresidenta y oficial senior de crédito de Moody’s, explicó que la mejora refleja “un compromiso más fuerte de la actual administración para apoyar a Pemex en el cumplimiento de sus obligaciones financieras”. Según la ejecutiva, el Plan Estratégico 2025-2035 representa un cambio en la política energética del gobierno, con operaciones diseñadas para fortalecer la posición financiera de la compañía en un horizonte de cinco años.

    Entre las medidas destacan aportaciones de capital por 12,000 millones de dólares a través de notas precapitalizadas (P-CAP), un mecanismo que combina recursos públicos y privados para fondear a Pemex. Además, se implementó una recompra de deuda por hasta 9,900 millones de dólares, apoyada con transferencias del Gobierno financiadas mediante deuda soberana.

    Moody’s precisó que este respaldo oficial ya no se considera “alto” sino “muy alto”, lo que justificó la mejora en la calificación.

    Persisten los desafíos estructurales

    Pese al anuncio, la agencia recalcó que Pemex continúa enfrentando una situación financiera delicada. La falta de inversión suficiente en exploración y producción mantiene una caída en los niveles de extracción, mientras que la división de refinación sigue reportando pérdidas.

    De acuerdo con Moody’s, la empresa requerirá alrededor de 7,000 millones de dólares anuales en 2026 y 2027 para cubrir vencimientos de deuda y sus operaciones básicas. Actualmente, su liquidez incluye 5,100 millones de dólares en efectivo, líneas de crédito comprometidas por 7,500 millones de pesos (aproximadamente 401 millones de dólares) y 500 millones adicionales disponibles para afrontar obligaciones inmediatas.

    La calificadora advirtió que en los próximos 12 a 18 meses Pemex seguirá registrando déficit de caja, pues su generación operativa es insuficiente para cubrir intereses, impuestos e inversión en capital.

    Producción y riesgos a futuro

    En 2024, Pemex produjo un promedio de 2.33 millones de barriles diarios de petróleo equivalente, de los cuales cerca del 30% se destinó a exportaciones hacia Estados Unidos y Asia. No obstante, el Plan Estratégico plantea una meta de 1.8 millones de barriles diarios en los próximos años, lo que implicaría un ajuste en las proyecciones de producción.

    Moody’s dejó claro que una futura mejora en la nota de Pemex dependerá de su capacidad para generar flujo de caja positivo y financiar internamente la reposición de reservas, además de lograr un crecimiento estable de la producción. Por el contrario, un deterioro en la calificación soberana de México o un cambio en el nivel de apoyo gubernamental presionaría a la baja la calificación de la petrolera.

    La noticia llega en un contexto donde el Gobierno busca equilibrar la disciplina fiscal con la necesidad de mantener a flote a una de las empresas más estratégicas del país, cuyo peso en la economía nacional y en el sector energético sigue siendo crucial.

    También te puede interesar: Hacienda prepara impuesto del 8% a videojuegos violentos en Paquete Económico 2026

    Artículos relacionados