El superestrella puertorriqueño Bad Bunny encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX, un evento histórico que celebra la vibrante influencia latina en la música global. La NFL lo confirmó el 28 de septiembre durante el partido entre los Dallas Cowboys y los Green Bay Packers, mediante un video en redes sociales. El show, presentado por Apple Music, se realizará el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium, con Roc Nation y el productor Jesse Collins como co-ejecutivos.
Este será el segundo paso de Bad Bunny en el escenario del Super Bowl. En 2020, sorprendió al unirse a Shakira y Jennifer López en el Super Bowl LIV, interpretando “I Like It” con J Balvin. Ahora, como solista principal, marca un precedente: es el primer artista latinoamericano en liderar el show en solitario. “Lo que siento me supera. Es por quienes me precedieron y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown… esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela que seremos el ESPECTÁCULO DE MEDIO TIEMPO DEL SUPER BOWL”, declaró Bad Bunny en un comunicado.
La noticia llega en un pico de su carrera. Acaba de cerrar su residencia “No Me Quiero Ir de Aquí” con más de 30 noches en el Coliseo de Puerto Rico, donde presentó su álbum “Debí Tirar Más Fotos”, un tributo a sus raíces con ritmos de plena, jíbaro, salsa y reguetón.
“Este disco llegó porque tenía que llegar. Es como un estornudo. Empezó con una línea, luego otra, y me di cuenta de cuánto extrañaba mi hogar”, explicó a Variety.
Triunfos y tensiones: La controversia política de Bad Bunny
Bad Bunny ha generado debate al excluir a Estados Unidos de su gira 2025-2026, citando temores por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.
“Es innecesario”, afirmó en junio, argumentando que sus fans estadounidenses ya lo han visto lo suficiente en los últimos seis años.
Expresó preocupación por redadas de ICE en conciertos, avivando discusiones sobre seguridad de artistas y migración.
A pesar de estos retos, su selección para el Super Bowl resalta su impacto global. Jon Barker, VP senior de producción de eventos de la NFL, elogió: “Bad Bunny representa la energía global y la vibrancia cultural de la música actual. Su habilidad para unir géneros, idiomas y audiencias lo hace ideal para este escenario icónico”.
En medio de este éxito, Bad Bunny enfrentó una “amenaza de muerte creíble” durante su residencia en Puerto Rico, según reportó el periodista Jay Fonseca. La alerta surgió de un mensaje en redes sociales, donde un individuo armado amenazó con matarlo, lo que activó la intervención del FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico. Autoridades federales estuvieron presentes en los shows, aunque no se confirma si cubrieron toda la serie de 31 conciertos, que culminó el 20 de septiembre sin interrupciones.
Fonseca detalló en su podcast que la seguridad se reforzó drásticamente en la fecha final, con el sospechoso identificado pero sin detalles sobre arrestos. El FBI remitió consultas a la Oficina del Fiscal de EE.UU. en Puerto Rico, que no ha respondido. Bad Bunny no ha comentado públicamente, pero su profesionalismo brilló al continuar las presentaciones, protegiendo a fans y equipo.
Este incidente no es aislado; en 2024, un hombre fue acusado de planear un tiroteo en un concierto de Bad Bunny en Atlanta. A pesar de las sombras, su resiliencia fortalece su legado. El Super Bowl LX promete un espectáculo que fusionará trap latino y reguetón, atrayendo a millones —como los 133.5 que vio el show de Kendrick Lamar en 2025— y celebrando la diversidad cultural en el corazón del fútbol americano.
También te puede interesar: Ángela Aguilar reaparece tras abucheos en concierto de Nodal y anticipa nuevo tema ‘Demencia’