más

    «Invitaciones filtradas” de Selena Gómez y Benny Blanco: la verdad que México nunca contó

    La boda de Selena Gómez y Benny Blanco se convirtió en el evento más comentado de la semana, y no solo por el vestido, el lugar o los detalles del enlace, sino por la polémica que rodeó a unas invitaciones que inundaron redes sociales. Las imágenes circulaban como si fueran reales, revelando supuestamente la dirección del evento, lo que desató críticas, memes y cobertura internacional, pero la historia detrás es otra.

    La responsable del diseño, la empresaria mexicana Mayra González, propietaria de MG Invitaciones MX, rompió el silencio y explicó que las tarjetas eran un proyecto personal, creado con fines de marketing y no estaban vinculadas directamente con la pareja. “La invitación tan hermosa que realicé para la boda de Selena y Benny Blanco fue un diseño mío, tomando información disponible en internet y ajustando la estética para que pareciera genuina”, señaló González.

    Los diseños mostraban un fondo crema con letras doradas y detalles florales, apariencia que llevó a medios y usuarios a confundirlas con las originales. La viralización de las imágenes incluso llegó a medios como Elle y Daily Mail, multiplicando la confusión. González confirmó que recibió críticas y comentarios negativos acusándola de haber filtrado información privada, pero aclaró que “ya había muchos medios como TMZ reportando, había helicópteros sobrevolando en el lugar de la boda, así que estas direcciones ya se sabían”.

    La empresaria aclaró que nunca tuvo contacto con Selena Gómez ni con el equipo de organización del enlace y que la dirección incluida en las invitaciones fue tomada de Google Maps como parte de la creación del diseño. La coincidencia con la hora real del evento fue un golpe de suerte que aumentó la viralidad del contenido. “Vi que estaba en tendencia lo de la boda de Selena… hice la invitación y la gente empezó a compartirla masivamente”, relató.

    Viralidad en negocios pequeños

    La reacción del público incluyó bromas y especulaciones, algunas incluso familiares, sobre la supuesta relación entre la empresa y la cantante. González respondió con humor, pero también defendió la calidad de su trabajo: “No puedes desprestigiar el trabajo que ves; si la invitación no se viera tan bonita, no la hubieran compartido ni dudado que eran de ella”.

    La experiencia ha dejado una enseñanza sobre el poder de la viralidad en los negocios pequeños. La diseñadora enfatizó que, aunque no se trataba de un encargo oficial, el impacto generado ha impulsado la visibilidad de su empresa, demostrando cómo la creatividad y el timing pueden abrir oportunidades inesperadas.

    González concluyó que, pese a la confusión inicial, la situación fue positiva para su negocio: “Me pone muy feliz haber conseguido que se hablara del negocio, sea cierto o no, y espero que se reconozca el esfuerzo detrás de cada diseño”. La historia evidencia cómo un diseño creativo puede volverse viral y generar debates internacionales, incluso sin tener relación directa con celebridades.

    También te puede interesar: Ángela Aguilar reaparece tras abucheos en concierto de Nodal y anticipa nuevo tema ‘Demencia’

    Artículos relacionados