El influencer mexicano Mohamed Ramiro Jezzini Cantú, conocido como Jezzini, se convirtió en tendencia el 9 de septiembre de 2025 tras reaparecer en el programa Venga la Alegría de TV Azteca, donde anunció su transformación en “Zinni”, su nuevo nombre artístico, y el lanzamiento de su sencillo Big Bang(er). Sin embargo, su regreso desató una ola de críticas en redes sociales por haber fingido una desaparición digital desde mediados de agosto, generando preocupación entre sus más de 6 millones de seguidores en TikTok e Instagram.
La estrategia, que incluyó borrar todo su contenido, publicar mensajes enigmáticos y aludir a una sesión de hipnosis, fue vista como una trivialización de temas sensibles como la salud mental y la desaparición forzada en México, un país con más de 120,000 personas desaparecidas.
Detalles del incidente
A finales de agosto de 2025, Jezzini, originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, desactivó sus cuentas de Instagram y TikTok, eliminando todos sus videos y publicaciones, que sumaban más de 30 millones de reproducciones gracias a su estilo tragicómico. Lo último que compartió fue un mensaje sobre someterse a una sesión de hipnosis para “dejar de consumir”, sin aclarar qué sustancia, lo que desató especulaciones sobre un posible brote psicótico o internamiento en una clínica. Su hermano, Chauquet M. Jezzini, publicó un video pidiendo privacidad y asegurando que la familia manejaría el asunto de forma “hermética”, intensificando las teorías sobre su salud mental. Algunos fans incluso creyeron que estaba en un hospital en Monterrey o perdido tras un “viaje espiritual”.
El 2 de septiembre, Jezzini reapareció con un comunicado introspectivo en Instagram: “Me fui un rato porque exploté. Fue una explosión tranquila. Un despertar hipnótico. Vi todo desde otro lugar”. Aunque expresó gratitud por el apoyo de sus seguidores, no aclaró su ausencia, alimentando sospechas de una estrategia publicitaria. El 9 de septiembre, en Venga la Alegría, apareció con un nuevo look—peluca negra, overol al estilo Chico Che—y anunció su cambio de nombre a “Zinni” tras una supuesta revelación durante la hipnosis: “Una voz me dijo: ‘Zinni, despierta, atrévete a hacer todo lo que siempre quisiste’”. Presentó su sencillo Big Bang(er), dirigido por su madre, como un “homenaje” que lo salvó del “caos en su cabeza”.
Críticas por trivializar temas sensibles
La revelación de que su desaparición fue una campaña de marketing para lanzar su carrera musical generó indignación. En X, usuarios como @LaMalaC escribieron: “No puedes jugar con la salud mental y los desaparecidos en un país donde faltan 140 mil personas”. @DavidVaka_ añadió: “Que bajo cayó Jezzini, preocupando a todos por su seguridad y salud mental para que al final fuera marketing”. Otros, como @lthsdob, calificaron la estrategia de “nasty” y “cringe”, comparándola con tácticas de otros influencers como Juan de Dios Pantoja. La crítica se centró en el uso de temas como la salud mental y la desaparición forzada, especialmente sensibles en México, donde la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025 reporta un aumento en la percepción de inseguridad.
Jezzini tiene antecedentes de polémicas similares. En febrero de 2025, publicó una imagen con el rostro ensangrentado para promocionar la serie de Netflix Bienvenidos a la Familia, lo que ya había generado críticas por “jugar con la preocupación” de sus fans. En 2023, un supuesto masaje facial que dejó su rostro hinchado también fue una estrategia viral. Estas acciones, aunque efectivas para captar atención, han erosionado su credibilidad, con comentarios como: “Nunca entenderé por qué le dan tiempo aire a este tipo de seres en TV abierta” (@LaMalaC).
Implicaciones y futuro
La estrategia de Jezzini logró posicionar Big Bang(er) en el radar, con el video acumulando 1.2 millones de vistas en YouTube (@ZinniOfficial) en 24 horas. Sin embargo, la pérdida de confianza de parte de su audiencia podría afectar su transición a cantante y su posible participación en un reality, rumorada por Milenio. La desaparición forzada, con 120,000 casos reportados por la Comisión Nacional de Búsqueda, y la salud mental, un tema crítico en un país donde el 15% de la población enfrenta trastornos mentales (INEGI 2024), son heridas abiertas que hicieron la campaña de Jezzini particularmente ofensiva para muchos.
También te puede interesar: Bad Bunny se lesiona la rodilla en el cierre de su residencia en Puerto Rico y recibe críticas