más

    Robo de 33 toneladas de oro en Jalisco: el millonario golpe al Grupo Minero Bacis y la figura detrás del emporio

    Un comando armado perpetró uno de los robos más grandes del año al sector extractivo mexicano, al interceptar un tractocamión que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata propiedad del Grupo Minero Bacis, en plena carretera federal de Jalisco. La unidad, que viajaba desde Durango rumbo al puerto de Manzanillo, fue recuperada horas más tarde, pero sin la valiosa carga.

    Según el comunicado oficial de la compañía, los agresores utilizaron vehículos con vidrios polarizados para detener el transporte, sometieron al conductor y desarmaron a los guardias de seguridad privada, a quienes mantuvieron retenidos durante más de 90 minutos. El hecho ocurrió cerca de la Caseta Chapala, donde posteriormente liberaron a los tripulantes sin lesiones.

    A pesar de la magnitud del atraco, ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la delegación local en Jalisco han confirmado la recepción de una denuncia formal. Por su parte, las autoridades de Durango aclararon que, aunque están en contacto con la empresa, el robo ocurrió fuera de su jurisdicción.

    ¿Qué se robaron exactamente?

    El botín no consistía en oro refinado, sino en concentrado de oro y plata, un material intermedio que aún debe ser procesado en fundición para alcanzar una pureza comercial. Este tipo de cargamento forma parte de la cadena de valor minera previa al oro doré, y tiene un alto valor en el mercado internacional, tanto por su contenido como por su potencial de refinación.

    La creciente injerencia del crimen organizado en actividades industriales como la minería ha encendido alertas sobre los riesgos logísticos, especialmente en rutas de transporte clave como las que atraviesan Jalisco y Colima.

    Grupo Minero Bacis: más de dos siglos de historia

    Fundado originalmente como la Mina de Todos los Santos en 1772, el actual Grupo Minero Bacis tiene su sede en Otáez, Durango, y ha sido un actor relevante en el desarrollo económico de la región. Fue operado durante décadas por la firma británica Bacis Gold & Silver Mining Co. LTD, hasta que en 1943 pasó a manos de los hermanos Gutiérrez Monárrez, quienes renombraron el proyecto como “El Herrero”.

    La empresa ha invertido en infraestructura estratégica, como una planta de procesamiento construida en 1974 y una planta de lixiviación instalada en 2013, lo que le ha permitido mantener altos niveles de producción y capacidades de exportación competitivas.

    Jaime Gutiérrez Núñez, el empresario detrás del imperio minero

    El rostro más visible del Grupo Bacis es Jaime Gutiérrez Núñez, actual presidente del Consejo de Administración, con más de 40 años de trayectoria en la industria minera mexicana. Originario de Otáez, es ingeniero geofísico con una maestría en Ciencias de la Tierra, estudios de doctorado por la Colorado School of Mines, y formación en finanzas y dirección por Harvard y el IPADE.

    Gutiérrez Núñez no solo dirige el grupo Bacis; también lidera más de una docena de empresas y es miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara Minera de México (Camimex), donde ha fungido como consejero durante tres décadas. Ha sido una voz prominente en favor de una minería moderna, sustentable y con enfoque comunitario, y ha subrayado la urgencia de reforzar la seguridad de las operaciones y mejorar el diálogo entre industria, autoridades y comunidades locales.

    Investigación en curso y colaboración interestatal

    El secretario de Seguridad Pública de Durango, Óscar Galván, informó que se estableció comunicación con sus homólogos de Jalisco, aunque aclaró que la competencia en la investigación corresponde a autoridades federales, dada la naturaleza del robo y la afectación al sector minero nacional.

    El caso ha puesto en evidencia una vulnerabilidad crítica en el transporte de materiales estratégicos, y podría marcar un punto de inflexión para replantear los protocolos de seguridad y trazabilidad en la industria minera.

    Mientras tanto, el paradero de las 33 toneladas de concentrado sigue siendo un misterio.

    También te puede interesar: Presunto feminicida en Sonora buscaba cobrar seguro de vida: Asesinó a su pareja y a tres niñas

    Artículos relacionados