más

    Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte tras juicio político exprés

    La mandataria fue removida de su cargo por “incapacidad moral” luego de negarse a comparecer ante el Congreso. La decisión obtuvo 123 votos a favor y marca un nuevo episodio de inestabilidad en el país andino.

    Crisis política vuelve a sacudir a Lima

    El Congreso de Perú destituyó la noche del jueves a la presidenta Dina Boluarte en una sesión de urgencia que duró menos de dos horas. Con 123 votos a favor, los legisladores aprobaron la vacancia presidencial tras acusarla de corrupción y “permanente incapacidad moral”. La mandataria, convocada para las 23:30 hora local, no se presentó al debate ni envió representante legal, lo que aceleró su salida del cargo.

    La moción, respaldada por casi todos los bloques políticos, refleja el hartazgo del Congreso ante la baja aprobación ciudadana de Boluarte, que rondaba entre el 2% y el 4% desde 2023. El proceso se dio en un contexto de creciente inseguridad, crisis económica y desconfianza institucional, cuando el país se prepara para las elecciones generales del 12 de abril de 2026.

    Una destitución con apoyo transversal

    Para avanzar con la destitución se requerían 52 votos; sin embargo, la oposición superó ampliamente esa cifra con 123. El bloque conservador, que antes había protegido a Boluarte de mociones similares, se sumó esta vez al pedido de vacancia. Analistas locales señalan que la mandataria perdió el respaldo político que la sostuvo desde la caída del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.

    Una de las mociones la acusó de enriquecimiento ilícito por presunto uso indebido de relojes Rolex y de encubrir a miembros de su entorno vinculados con actos de corrupción. Otra moción señaló que su gobierno no logró contener la ola de criminalidad que afecta al país, con extorsiones y atentados que ya impactan la inversión privada y han generado “fuga de capitales”.

    De vicepresidenta a presidenta derrocada

    Dina Boluarte, quien asumió el poder en diciembre de 2022 tras la destitución de Castillo, se convirtió en la primera mujer en gobernar Perú. Su mandato, que debía extenderse hasta julio de 2026, duró apenas dos años y diez meses. Durante su gestión enfrentó repetidas protestas, acusaciones por violaciones a los derechos humanos y una relación tensa con diversos sectores sociales y políticos.

    En una de las acusaciones más graves, la Fiscalía investiga su presunta responsabilidad en la muerte de decenas de manifestantes durante las protestas que siguieron a su ascenso al poder. Las fuerzas del orden usaron munición real contra civiles, lo que generó críticas de organismos internacionales y ONG de derechos humanos.

    Un país atrapado en la inestabilidad

    Con la salida de Boluarte, Perú acumula seis presidentes desde 2018, un récord que refleja la fragilidad de su sistema político. Tres exmandatarios cumplen condenas por corrupción o abuso de poder. Mientras tanto, el país enfrenta un repunte de la violencia criminal, una desaceleración económica y un creciente rechazo ciudadano a las élites políticas.

    El Congreso deberá designar en los próximos días a un presidente interino para conducir el proceso electoral de 2026. En Lima, varios ciudadanos celebraron la decisión, mientras otros advirtieron que se trata de “un golpe parlamentario más” en una larga serie de enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo.

    También te puede interesar: María Corina Machado: Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

    Artículos relacionados