más

    EE. UU. autoriza a Ucrania ataques de largo alcance en Rusia bajo supervisión del Pentágono

    El gobierno de Estados Unidos autorizó a Ucrania a realizar operaciones militares de largo alcance en territorio ruso, bajo la supervisión directa del Pentágono, según confirmó el enviado especial estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg. La autorización se otorga caso por caso, y la decisión final recae en el presidente Donald Trump, quien ha enfatizado que no existen “santuarios” en la estrategia ofensiva ucraniana.

    Kellogg explicó que la entrega de armamento avanzado, como misiles de crucero Tomahawk, dependerá de la evaluación individual de cada operación y de la coordinación con aliados de Estados Unidos y Europa. Esta medida surge tras la solicitud del presidente ucraniano Volodimir Zelensky durante la Asamblea General de la ONU, aunque la decisión de suministrar el armamento aún no ha sido tomada de manera definitiva.

    Aunque Ucrania ha desarrollado misiles de largo alcance y drones, continúa dependiendo del apoyo tecnológico y militar de Washington para ejecutar ofensivas fuera de Kiev. Kellogg subrayó la necesidad de actuar con cautela frente a las recientes provocaciones de Moscú, que incluyen violaciones al espacio aéreo de Polonia y Estonia, así como ataques con drones en la Unión Europea y la OTAN.

    El 10 de septiembre, drones rusos ingresaron al espacio aéreo polaco y fueron derribados por la defensa antiaérea de Varsovia, la primera intervención de este tipo en más de tres años desde el inicio de la guerra a gran escala. El 19 de septiembre, tres aviones militares rusos violaron el espacio aéreo estonio, aumentando la tensión regional y el riesgo de confrontación directa con la OTAN.

    Ataques se concentran en desestabilizar infraestructura civil y energética

    Las fuerzas ucranianas reportan aproximadamente 1.109.590 bajas rusas desde el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022. Kellogg destacó que la ofensiva rusa no ha logrado avanzar hacia Kiev ni otras ciudades estratégicas como Odesa, y que los ataques recientes se concentran en intentar desestabilizar la infraestructura civil y energética.

    Los ataques rusos más recientes con drones y misiles dejaron al menos cuatro muertos en Kiev, incluyendo a una niña de 12 años. Las defensas aéreas interceptaron la mayoría de las amenazas, pero 31 drones y cinco misiles impactaron en distintos puntos del país, afectando también viviendas, un centro de cardiología y un jardín de infancia, según el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano.

    Tras el bombardeo, Zelensky sostuvo conversaciones con líderes de la OTAN y países vecinos, mientras Polonia activó su fuerza aérea para proteger su espacio aéreo. El presidente ucraniano calificó el objetivo de Moscú como un intento de generar muertes y cortes en el suministro eléctrico, insistiendo en que la respuesta internacional debe ser contundente.

    La postura de Trump marca un cambio respecto a meses anteriores, cuando criticó los ataques ucranianos sobre infraestructura rusa. En semanas recientes, el presidente estadounidense ha intensificado sus críticas hacia Vladimir Putin, calificando las acciones de Rusia como injustificadas y mortales, y reafirmando la disposición de EE. UU. para apoyar operaciones coordinadas de largo alcance de Ucrania bajo estricta supervisión.

    También te puede interesar: Antifa bajo la lupa de Trump: la designación que despierta polémica en EE. UU.

    Artículos relacionados