Estados Unidos condenó el bombardeo de Israel contra Hamás en Qatar, aunque había sido notificado previamente. El presidente estadounidense aseguró al emir de Qatar que “algo así no volverá a ocurrir”, mientras que cinco miembros de Hamás murieron y un agente qatarí perdió la vida. La Casa Blanca busca que el incidente se transforme en una oportunidad de paz y mantiene estrecho contacto con ambos países.
La Casa Blanca calificó los bombardeos israelíes en Doha como un hecho que “no contribuye a los objetivos” ni de Israel ni de Estados Unidos, aunque reconoció que atacar a Hamás “es un objetivo legítimo”.
Coordinar para evitar tensiones entre aliados
Karoline Leavitt, portavoz presidencial, explicó que la Administración estadounidense recibió esta mañana la notificación del Ejército sobre el ataque a Hamás en Qatar. El presidente Trump ordenó de inmediato que el enviado especial, Steve Witkoff, informara a las autoridades qataríes sobre la operación, reafirmando que Estados Unidos considera a Qatar un aliado estratégico.
“Bombardear unilateralmente en Qatar, una nación soberana y cercana a Estados Unidos que colabora activamente para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Washington. Sin embargo, eliminar a Hamás, que ha causado sufrimiento en Gaza, es un objetivo respetable”, declaró la portavoz.
Tras el incidente, Trump mantuvo conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien aseguró su intención de avanzar hacia la paz rápidamente. La Casa Blanca señaló que el presidente estadounidense considera que este “lamentable suceso” podría convertirse en una oportunidad para fortalecer los esfuerzos de negociación.
En contacto directo con Qatar, Trump habló con el emir Tamim bin Hamad al Thani y el primer ministro Mohamed bin Abdulraham al Thani, agradeciendo su apoyo y amistad, y garantizando que “algo así no volverá a ocurrir en su territorio”.
Consecuencias del ataque y respuesta de Israel y Hamás
El Ejército de Israel confirmó haber llevado a cabo un “bombardeo de precisión” contra lo que denominó “la cúpula de la organización terrorista Hamás” en Doha, responsabilizando a sus miembros de dirigir operaciones terroristas y de la masacre del 7 de octubre de 2023, así como de la gestión de la guerra contra el Estado de Israel.
Hamás informó que cinco de sus miembros fallecieron, aunque los altos cargos de la delegación de alto el fuego sobrevivieron al ataque. Además, un agente de la Policía de Qatar murió y varios resultaron heridos durante el bombardeo, aumentando la tensión diplomática en la región.
Estados Unidos se mantiene activo para garantizar que la seguridad de Qatar sea respetada y para evitar que incidentes similares perjudiquen los esfuerzos de paz, reafirmando su papel como mediador entre Israel y los países del Golfo.
También te puede interesar: Nepal enfrenta caos total bajo control militar tras revuelta juvenil y colapso institucional