En un domingo soleado marcado por la presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza en el centro de Chicago, un hombre posiblemente de ascendencia latina se convirtió en el protagonista de un audaz escape que ha encendido las redes sociales. El incidente ocurrió cuando el individuo, identificado como un repartidor de comida, se acercó a una docena de oficiales del ICE en Michigan Avenue, les gritó insultos y huyó en bicicleta, dejando atrás a los agentes en una persecución que duró segundos pero se volvió viral al instante. Mientras residentes y turistas observaban atónitos, el video del «milagroso escape» acumuló miles de vistas, arrancando aplausos y memes en plataformas como X e Instagram.
El video, grabado por testigos y el propio repartidor, muestra al hombre pedaleando a toda velocidad por las concurridas calles del Loop, zigzagueando entre peatones y vehículos mientras los agentes intentan alcanzarlo a pie.
«¡Corre, hermano!», se oye gritar a un espectador en el clip, que ya supera el millón de reproducciones.
Fuentes locales confirman que el hombre no fue detenido, y su identidad permanece anónima, aunque se especula que actuó en un gesto de resistencia ante la creciente tensión por las redadas federales.
Este episodio no es aislado. La Patrulla Fronteriza ha intensificado sus operativos en Chicago desde mediados de septiembre, con despliegues en áreas clave como Michigan Avenue y el río Chicago, donde se avistaron embarcaciones federales. El alcalde Brandon Johnson denunció la situación como una «provocación descarada» de la administración Trump.
«Mientras los habitantes y visitantes disfrutan de otro hermoso domingo, están siendo intimidados y amenazados por agentes federales enmascarados que portan armas automáticas sin razón aparente. Esta es otra provocación que no hace nada para que nuestra ciudad esté más segura», declaró Johnson en un comunicado oficial.
Tensión federal en las calles: Redadas y resistencia
La viralidad del escape del repartidor ha amplificado el debate sobre las operaciones de ICE en Chicago. Publicaciones en X lo llaman «el héroe que todos necesitábamos», con usuarios compartiendo el video bajo hashtags como #ICEFail y #ChicagoResiste. Un tuit de @MiloX_Viral resume el sentir: «Múltiples agentes de ICE persiguen a un hombre en el centro de Chicago. Logró escapar. #Immigration». Otro, de @ultranoticiasfm, destaca: «Un repartidor en bicicleta se libró de ser detenido por agentes del ICE. Su rapidez le permitió escapar».
El contexto es tenso. Desde el 16 de septiembre, un agente clave de la Patrulla Fronteriza llegado de Los Ángeles ha liderado redadas más agresivas, incluyendo detenciones en suburbios como Elgin y Broadview. Un informe de Reuters detalla cómo tácticas federales han inflamado protestas en ciudades como Chicago y Nueva York, con detenciones que afectan incluso a ciudadanos legales. En un incidente fatal el 13 de septiembre, un agente de ICE mató a tiros a Silverio Villegas-González, un migrante mexicano, durante un alto de tráfico en un suburbio, lo que provocó condolencias del Consulado de México y exigencias de investigación por parte de Johnson.
Organizaciones como la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados critican estas acciones como «crueldad innecesaria». Johnson, quien firmó una orden ejecutiva en agosto para proteger a residentes ante posibles despliegues de la Guardia Nacional, ha coordinado con el gobernador JB Pritzker y la presidenta del condado de Cook, Toni Preckwinkle, para monitorear la situación. «Seguiremos de cerca lo que ocurra y daremos actualizaciones», aseguró el alcalde.
Un símbolo de resistencia en tiempos de división
El escape en bicicleta no solo entretiene; simboliza la resistencia comunitaria en una ciudad declarada santuario. Mientras ICE planea expandir sus operaciones —con planes para contratar 10,000 agentes en cinco años, según AP News—, el video del repartidor inspira llamados a la solidaridad. «Esto es por nuestra gente», escribió un usuario en Instagram, reflejando el orgullo latente en barrios como Pilsen y Little Village.
Johnson ha calificado las redadas como «terrorismo» en declaraciones previas, comparando la América de Trump con «si la Confederación hubiera ganado». Con aprobación en caída —por debajo del 20% según encuestas locales—, el alcalde usa estos incidentes para unir a demócratas contra lo que ve como un abuso federal. La oficina del alcalde promete más detalles pronto, mientras el video sigue circulando, recordando que en Chicago, la velocidad y el coraje pueden superar incluso a una docena de agentes.
También te puede interesar: EE. UU. autoriza a Ucrania ataques de largo alcance en Rusia bajo supervisión del Pentágono