más

    Trump impulsa primer acuerdo Israel–Hamas: intercambio de rehenes y retirada parcial en Gaza

    Israel y Hamas dieron el primer paso hacia una tregua bajo el plan promovido por el presidente de EE. UU., Donald Trump. La primera fase del acuerdo contempla la liberación de 48 rehenes israelíes a cambio de cerca de 2,000 prisioneros palestinos, la entrada de ayuda humanitaria y una retirada técnica de las tropas israelíes hacia la llamada “línea amarilla”, una franja de seguridad dentro del territorio gazatí.

    Un intercambio que busca abrir la vía al cese del fuego

    De acuerdo con fuentes diplomáticas, la fase inicial —negociada de forma indirecta en Egipto— establece que 250 de los palestinos liberados cumplen cadena perpetua, mientras que otros 1,700 fueron detenidos en la Franja tras los atentados del 7 de octubre de 2023.

    Hamas confirmó que ya entregó la lista de prisioneros a liberar, aunque Israel aún no ha respondido oficialmente. “Es un paso humanitario, pero también político”, reconoció un funcionario egipcio involucrado en las conversaciones.

    El ejército israelí deberá replegar sus fuerzas hacia posiciones situadas entre 1.5 y 6.5 kilómetros de la frontera con Israel, dependiendo del tramo. Esta retirada busca garantizar las condiciones de seguridad para el canje y el ingreso de ayuda humanitaria, en una operación que estaría bajo supervisión internacional.

    Ratificación y tiempos del acuerdo

    El gabinete israelí tiene previsto reunirse este jueves para aprobar el plan. La retirada militar comenzaría dentro de las primeras 24 horas, y en las 72 horas posteriores se realizaría el intercambio de rehenes y prisioneros.

    Trump aseguró que la liberación de los cautivos podría concretarse el lunes. Si el proceso avanza conforme al cronograma, el mandatario viajaría el domingo a la región para asistir a la firma formal del pacto.

    La fase inicial es parte de un plan de 20 puntos presentado en la Casa Blanca el 29 de septiembre junto al primer ministro Benjamín Netanyahu. Según el documento, Gaza será administrada temporalmente por un comité tecnocrático bajo una “Junta de la Paz” presidida por Trump y en la que participará el ex primer ministro británico Tony Blair.

    Gaza bajo supervisión internacional

    El plan también prevé que una Autoridad Palestina reformada asuma el control civil del territorio, mientras que Hamás y otras facciones armadas quedarán excluidas del gobierno “ni directa ni indirectamente”. La Franja será desmilitarizada y reconstruida con apoyo de un fondo internacional de desarrollo económico.

    Por ahora, la votación del gabinete israelí se limitará a la primera etapa del proceso, sin definir todavía los plazos para las siguientes fases de retirada. Las tropas israelíes seguirán controlando cerca del 50 % del enclave, lo que mantiene la incertidumbre sobre el fin real de la ocupación.

    Expectativa global ante un cambio de rumbo

    El anuncio fue recibido con moderado optimismo por la comunidad internacional. “Es un gran día para el mundo árabe y para Israel”, declaró Trump, quien volvió a insinuar que el acuerdo lo hace merecedor del Premio Nobel de la Paz. Netanyahu lo calificó también como “un gran día para Israel”.

    El presidente palestino, Mahmud Abás, expresó su esperanza de que el pacto sea el primer paso hacia “una solución política permanente”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, celebró el avance, mientras que los líderes de Francia y Reino Unido subrayaron la necesidad de implementar el acuerdo sin demoras.

    Pese al tono optimista, diplomáticos advierten que la complejidad del plan y las desconfianzas mutuas podrían convertir esta “fase de esperanza” en una tregua frágil si no se acompaña de compromisos verificables.

    También te puede interesar: Donald Trump reclama el Nobel de la Paz: «He resuelto siete guerras, pero quizás encuentren una excusa»

    Artículos relacionados