La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a su primer aniversario en el poder con un respaldo ciudadano de 73 por ciento, según la más reciente encuesta de El Financiero. Su nivel de aprobación supera incluso al que tuvo Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo, lo que la coloca en una posición política sólida. Sin embargo, los retos no son menores: la corrupción, la inseguridad y la economía aparecen como los principales problemas señalados por la ciudadanía, lo que proyecta un escenario de tensiones para su segundo año de gobierno.
Un arranque más fuerte que AMLO
La encuesta revela que Sheinbaum supera por cinco puntos a López Obrador en popularidad al cumplir un año de gestión. Su imagen de liderazgo también se fortaleció tras la ceremonia del Grito de Independencia, que le dejó un 70 por ciento de opiniones favorables. Esa noche, su desempeño en el balcón de Palacio Nacional fue interpretado como un símbolo de autoridad, lo que elevó seis puntos su percepción de liderazgo, alcanzando 66 por ciento de opinión positiva.
Pese a ello, las señales de desgaste ya son visibles. Aunque el respaldo general es alto, la brecha frente a las críticas se ha ido cerrando en los últimos meses. Hoy, 27 por ciento de los encuestados desaprueba su gestión, cifra que representa un foco de alerta en temas clave.
Seguridad y corrupción, los puntos débiles
La encuesta deja claro que los problemas más graves que enfrenta el país siguen sin resolverse. La inseguridad se mantiene como la principal preocupación ciudadana, con 52 por ciento de menciones, mientras que la corrupción se ubica en segundo lugar, con 21 por ciento, ligeramente por encima de la economía, que alcanzó 19 por ciento.
El sondeo muestra que 42 por ciento evalúa favorablemente el manejo de la seguridad pública, mientras que 53 por ciento lo califica como negativo. En materia de crimen organizado, el panorama es mucho más adverso: apenas 20 por ciento tiene una opinión positiva, frente a un contundente 74 por ciento en contra.
Respecto a la corrupción, la percepción negativa llegó a un máximo histórico de 75 por ciento en esta administración, con solo 19 por ciento de menciones positivas. Este dato marca un retroceso importante en la narrativa oficial de combate a la impunidad.
Avances sociales, economía a la baja
Los rubros mejor evaluados por la ciudadanía son los programas de apoyo social, con un 75 por ciento de aprobación, y las mejoras en educación y combate a la pobreza, ambos con 48 por ciento de opiniones favorables. También en salud pública hay señales mixtas: 44 por ciento percibe avances, mientras que 36 por ciento considera que ha empeorado.
En contraste, el desempeño económico registró un retroceso. La aprobación en este rubro cayó de 58 a 53 por ciento en un mes, mientras que la desaprobación subió a 43 por ciento, su nivel más alto hasta ahora. Respecto a Pemex, las opiniones se dividen: 36 por ciento cree que mejora, 29 por ciento opina lo contrario y 32 por ciento no percibe cambios.
El pulso ciudadano ante impuestos y aranceles
El gobierno federal ha puesto sobre la mesa la posibilidad de aumentar algunos impuestos. Según la encuesta, 54 por ciento respalda aplicar un gravamen a los videojuegos con contenido violento. Sin embargo, la mayoría rechaza los incrementos en cigarros, tabaco y refrescos, con 54 y 59 por ciento en contra, respectivamente.
Sobre la política comercial, la propuesta de imponer aranceles a China generó una división: 51 por ciento está a favor, mientras que 45 por ciento lo rechaza.
Con estos contrastes, Sheinbaum se mantiene fuerte en términos de popularidad, pero con retos estructurales que podrían definir el tono de su segundo año de mandato.
También te puede interesar: Confirman muerte del Dr. Óscar Uriel y cifra de fallecidos por explosión en Puente de la Concordia sube a 31