La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este jueves el asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador estadounidense abatido durante un evento en la Universidad del Valle de Utah (UVU). En su conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó cualquier forma de violencia política, asegurando que su gobierno se posiciona «totalmente en contra» de actos como este. El suceso, ocurrido el miércoles ante 2 mil personas, ha generado conmoción global y reavivado debates sobre la polarización en Estados Unidos.
“Lamentar este suceso que hubo en los Estados Unidos con este activista, esta persona, el activista Charlie Kirk”, expresó Sheinbaum. “Nuestra condena a actos de este tipo”, agregó, enfatizando el rechazo absoluto a la violencia en contextos políticos.
Esta declaración se da en un momento de tensiones crecientes en EE. UU., donde el presidente Donald Trump sobrevivió a un atentado en julio de 2024 y varios legisladores han sido víctimas de ataques armados este año.
Un ataque que sacude a la política estadounidense
El asesinato de Charlie Kirk, de 31 años y cercano a Trump, ocurrió durante un debate en Orem, Utah. Kirk, fundador de Turning Point USA, recibió un disparo en el cuello, según reportes de EFE y AP. El arma, un rifle de cerrojo de alta potencia, fue hallada en una zona boscosa cerca del campus, y las autoridades tienen «buenas imágenes» del sospechoso, posiblemente un estudiante universitario, informó el FBI.
Trump calificó a Kirk como “un verdadero gran patriota estadounidense” y ordenó banderas a media asta. Figuras demócratas como el gobernador de California, Gavin Newsom, y republicanos como Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, unieron voces en rechazo a la violencia política. “Esto es un recordatorio de que la democracia no tolera la violencia”, declaró Newsom en un tuit.
En redes sociales, el impacto es inmediato. Un post de @Rightanglenews sobre un incidente relacionado con estudiantes burlándose del video del asesinato acumuló miles de interacciones, destacando la polarización. Otro de @aciprensa reportó la condena del Vaticano, con el cardenal Pietro Parolin afirmando: “Estamos en contra de todo tipo de violencia y creemos en la tolerancia”.
Investigación en marcha y eco internacional
El FBI y la policía estatal de Utah mantienen un operativo de búsqueda.
“Tenemos pistas sólidas y el arma recuperada; el sospechoso no escapará”, aseguró el director del FBI, Kash Patel, en un comunicado.
El caso se suma a un patrón de tensiones, con Turning Point USA suspendiendo eventos para honrar a Kirk.
Desde México, la postura de Sheinbaum resuena con condenas previas a la violencia, como en el atentado contra Trump. Expertos como el analista político Irving Pineda, en su blog, señalan que el asesinato de Charlie Kirk podría influir en las elecciones de 2026 en EE.UU., exacerbando divisiones. “Es un golpe a la libertad de expresión en campuses”, escribió Pineda.
La condena de Claudia Sheinbaum al asesinato de Charlie Kirk subraya la necesidad de rechazar la violencia política en democracias. “Debemos ser tolerantes y respetuosos, aunque no compartamos opiniones”, coincidió el Vaticano. Mientras la investigación avanza, el mundo observa cómo este trágico evento podría redefinir el discurso público en EE. UU. y más allá, promoviendo un debate sobre seguridad y polarización.
También te puede interesar: Altos mandos de la Marina utilizaban a cárteles del CJNG y del Golfo para distribuir huachicol