La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma constitucional que permitirá expedir una Ley General en materia de extorsión. Con 474 votos a favor, el pleno dio luz verde a la modificación del artículo 73, fracción XXI, inciso a), de la Constitución, para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de establecer los tipos penales y sanciones aplicables en todo el territorio nacional. El dictamen fue turnado al Senado y busca consolidar la Estrategia Nacional contra la Extorsión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Reforma constitucional con mayoría calificada
El dictamen aprobado plantea que, una vez publicada la reforma, el Congreso deberá expedir la Ley General en un plazo máximo de 180 días. Durante ese periodo, las leyes federales y estatales vigentes en materia de extorsión seguirán aplicándose hasta que entre en vigor la nueva legislación, que servirá como marco único para definir modalidades, agravantes, delitos relacionados y sanciones.
De acuerdo con el comunicado de la Cámara, la reforma busca que el delito de extorsión cuente con un tratamiento homogéneo en todo el país, eliminando la dispersión normativa que existe actualmente, ya que cada entidad ha tipificado y sancionado este delito de manera distinta.
Extorsión: delito de alto impacto en México
En la exposición de motivos, la Cámara destacó que la extorsión afecta de manera cotidiana a familias, trabajadores y comercios, y que ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años. Aunque fue tipificada en el Código Penal Federal desde 1984, su práctica se ha transformado con el uso de nuevas tecnologías y con la participación activa de la delincuencia organizada, lo que ha derivado en modalidades que superan las leyes actuales.
La reforma se califica como “necesaria, urgente e inaplazable” al señalar que el delito atenta contra la seguridad de la población y la estabilidad económica. Con la nueva Ley General se busca prevenir, investigar y sancionar de manera más efectiva este ilícito, al tiempo que se fortalecen los mecanismos de atención a víctimas y testigos.
Estrategia Nacional contra la Extorsión
La medida legislativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum y coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El plan contempla cinco ejes principales: investigaciones con inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión en los estados, aplicación de protocolos de atención a víctimas, capacitación a operadores en manejo de crisis y negociación, y una campaña nacional de prevención.
Además, se establece que el combate a la extorsión es un objetivo prioritario dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, al ser considerado un delito de alto impacto.
Discusión en lo particular
Durante el debate, diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM y PT presentaron diversas reservas, las cuales fueron retiradas o desechadas. El vicepresidente de la Mesa Directiva, Raúl Bolaños-Cacho Cué, informó que aquellas que no se discutieron en tribuna quedarán registradas en el Diario de los Debates.
Con la aprobación de esta reforma y la eventual creación de una Ley General, el Congreso busca cerrar la brecha legal que ha permitido la proliferación de modalidades de extorsión en México y otorgar un marco jurídico uniforme para enfrentar este delito.
También te puede interesar: Capitán de la Marina muere en práctica de tiro; estuvo a cargo de la aduana de Manzanillo