más

    Ley de Amparo en la mira: Cámara de diputados sesionará cinco días para dictaminar reformas

    La Cámara de Diputados se alista para una semana intensa de cinco sesiones consecutivas (del 14 al 18 de octubre) con el objetivo de aprobar reformas clave como la Ley de Amparo, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de Morena en San Lázaro, anunció el calendario en conferencia de prensa, enfatizando que no habrá «fast track» ni dispensa de trámites, respetando los cinco días legislativos para dictamen.

    Las comisiones unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público realizarán audiencias públicas del 10 al 13 de octubre para analizar la minuta de reformas a la Ley de Amparo, enviada por el Senado en septiembre. El viernes 10 se abordará la «improcedencia», el sábado 11 el «interés legítimo» y el lunes 13 la «suspensión y otros temas». «No se atropelló ningún proceso; se dieron los tiempos que la ley señala para dictaminar», aseguró Monreal, quien anticipó que el dictamen se subirá al Pleno el martes 14 para discusión y posible aprobación.

    El lunes 13, la Comisión de Hacienda discutirá cuatro dictámenes sobre la Ley Federal de Derechos, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el Código Fiscal y la Ley de Ingresos 2026, con publicidad el martes 14 y votación del 15 al 17, extendiéndose al sábado si es necesario. «Si hace falta más días, lo haremos; no precipitamos nada», añadió Monreal. Para semanas posteriores, se prevé analizar la Armada, Ley de Salud y Ley de Aguas.

    Críticas de PAN y PRI: «¿Albazo o debate real?»

    Oposición como PAN y PRI acusaron a Morena de «albazo» para aprobar la Ley de Amparo sin amplio debate. Federico Döring (PAN) la calificó de «trampa y argucia» que viola el orden legislativo y limita el acceso a la justicia, especialmente en temas fiscales. Rubén Moreira (PRI) cuestionó la convocatoria de audiencias: «¿A quiénes? ¿Cuánto tiempo para prepararse? No está diseñado para un Parlamento Abierto». Emilio Suárez Licona (PRI) recordó que PAN, PRI y MC propusieron un Parlamento Abierto, pero el dictamen se circuló antes de acuerdos, volviéndolo «ocioso». Monreal replicó: «No se atropelló nada; hay discusión profunda, el tiempo que sea indispensable».

    La Ley de Amparo, reformada en 2023 para combatir evasión fiscal, busca endurecer requisitos como «interés legítimo» y «improcedencia», limitando amparos contra multas del SAT. Monreal, impulsor, defiende: «Cierra espacios a la impunidad». Oposición ve amedrentamiento a ciudadanos, especialmente en temas fiscales, con el 60% de amparos contra Hacienda según el CJF.

    En un Congreso con 500 diputados, esta semana de sesiones define el presupuesto 2026, con Morena y aliados controlando 364 escaños. Monreal anticipa aprobación: «Habrá gran discusión, pero sin atropellos». Oposición insiste en Parlamento Abierto para mayor transparencia. La agenda, con sesiones hasta el sábado si es necesario, define el rumbo fiscal de México.

    También te puede interesar: Encuesta Polister: 41% de mexicanos exige renuncia definitiva de Adán Augusto López

    Artículos relacionados