más

    Inauguración del puente Nichupté en Cancún: Nueva fecha y razones del retraso

    La inauguración del Puente Vehicular Nichupté, una obra emblemática que conectará el centro de Cancún con la Zona Hotelera, se pospone de 2025 a 2026, según confirmó Carlos Flores Hidalgo, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), durante su comparecencia ante el Congreso local. Aunque no se ha definido una fecha exacta para el próximo año, el proyecto avanza al 87% y se espera concluirlo en los primeros meses de 2026, tras superar contratiempos en recursos y logística. Esta decisión contrasta con anuncios previos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que apuntaban a diciembre de 2025.

    El puente, de 8.8 km con un arco metálico de 103 metros, forma parte de un paquete de inversión federal de 7,200 millones de pesos para mejorar la conectividad en Cancún, beneficiando a 1.3 millones de habitantes y 20 millones de turistas anuales al reducir tiempos de traslado en 45 minutos. Incluye tres carriles reversibles, ciclovía, andadores peatonales y un Sistema Inteligente de Transporte (SIT) vinculado a un C4 para mayor seguridad.

    Razones del retraso: Cambios federales y pendientes técnicos

    Flores Hidalgo explicó que el aplazamiento se debe a «gestiones internas en los programas de inversión federal» impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, con cambios constantes en fechas de conclusión por temas presupuestales.

    Los segmentos terrestres y lagunares están casi listos, pero faltan la instalación de pilotes, ciclovía, iluminación, señalización y cámaras de videovigilancia en coordinación con Seguridad Ciudadana.

    Históricamente, el proyecto ha enfrentado múltiples retrasos: anunciado en 2022 por Andrés Manuel López Obrador, se pospuso de abril de 2024 a agosto de 2025 en enero, y luego a diciembre de 2025 en mayo. La SICT, a cargo, reportó un 77.8% de avance en septiembre, con 6,486 millones invertidos hasta 2024 y 2,100 millones para 2025, totalizando 8,586 millones.

    El puente, el más extenso de México y segundo de Latinoamérica, descongestionará el Bulevar Kukulcán y Av. Luis Donaldo Colosio, mejorando la movilidad para residentes y turistas. Incluye medidas ecológicas para minimizar daños a la laguna Nichupté, como iluminación LED y monitoreo ambiental. La gobernadora Mara Lezama celebró el avance: «Es un hito para Quintana Roo, con impacto en empleo y turismo sostenible».

    En redes, #PuenteNichupte genera expectativas: «Por fin conectividad real para Cancún», tuiteó un usuario. Con el Tren Maya impulsando el sur, este puente completará la red vial, posicionando a Quintana Roo como hub turístico eficiente. Mientras la fecha se define, la SICT asegura que el proyecto cumple el 95% de condicionantes ambientales, priorizando seguridad y sostenibilidad.

    También te puede interesar: Retiro de malabaristas y vendedores ambulantes en Cancún: Operativos permanentes por seguridad vial

    Artículos relacionados