más

    Playa del Carmen vibrará con más de mil atletas que correrán en la Inframundo Race: «Donde las almas corren libres»

    Playa del Carmen vibrará con adrenalina y misticismo el próximo 2 de noviembre de 2025, cuando más de 1,000 atletas locales, nacionales e internacionales se lancen a la Inframundo Race “Donde las almas corren libres”, una carrera pedestre organizada por el Instituto Municipal del Deporte (IMD) con patrocinio de empresas privadas. Inspirada en la cosmovisión maya y el Xibalbá —el inframundo de leyendas ancestrales—, la justa de 5 y 10 kilómetros en categorías juvenil, libre, máster, veteranos e inclusiva (varonil y femenil) fusiona deporte, cultura y celebración del Día de Muertos, atrayendo a corredores de todo el continente.

    El anuncio, realizado en conferencia de prensa en la agencia Chevrolet —principal promotor—, contó con la presencia del director del IMD, Alberto López Castro, quien resaltó la participación estelar de Juan Luis Barrios Nieves, el fondista mexicano más laureado del siglo XXI. Barrios, dos veces finalista olímpico en 5,000 metros (Beijing 2008 y Londres 2012), múltiple medallista panamericano, centroamericano y mundialista, no solo correrá, sino que presentará su libro Sueño Olímpico, una autobiografía coescrita con Jorge Cuevas que narra su camino desde un niño en Toluca hasta las pistas globales. “Este evento integra turismo y actividad económica, consolidando a Playa del Carmen como epicentro deportivo”, enfatizó López Castro, reconociendo el apoyo del Gobierno de Quintana Roo vía la Comisión para la Juventud y el Deporte (COJUDEQ).

    Corredores del Inframundo: Categorías, inscripciones y premios

    La Inframundo Race, con un recorrido que evoca el viaje al Xibalbá —el inframundo maya de pruebas y renacimiento—, ofrece distancias accesibles para todos: 5K y 10K, con salidas desde la Unidad Deportiva Mario Villanueva. Las inscripciones, con una cuota de recuperación de 500 pesos, están abiertas en el IMD y en línea vía la app municipal, cerrando el 30 de octubre. Paty Fajardo, directora de Deportes, detalló: “Cada kit incluye número de corredor, playera conmemorativa, chip de cronometraje, calcetas, medalla de participación, hidratación y zona de recuperación”.

    Todos los finishers recibirán medallas, pero los podios en 5K y 10K ganarán premios en especie: electrónicos, viajes y equipo deportivo, patrocinados por Chevrolet. La categoría inclusiva, impulsada por el DIF municipal, otorgará 10 becas gratuitas para personas con discapacidad, anunciadas por Jesús Rodríguez, director del DIF.

    El regidor Saúl Barbosa, presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Cultura y Deportes, agradeció a Chevrolet: “Su patrocinio eleva el deporte como motor de comunidad”. El evento, con cierre de calles y seguridad reforzada, espera 1,200 participantes, superando ediciones previas inspiradas en carreras temáticas como la Teotihuacán Inframundo Race.

    Barrios y su sueño olímpico: Inspiración en cada zancada

    Juan Luis Barrios, de 42 años y entrenador actual de pentatlón moderno, llegará con su Sueño Olímpico —lanzado en 2024—, un relato que detalla su resiliencia: desde medallas en los Panamericanos de Guadalajara 2011 hasta su rol como mentor de nuevas promesas. “La carrera no es solo física; es mental, como mi sueño olímpico”, comentó Barrios en la conferencia, prometiendo una firma de libros post-carrera.

    Bajo el liderazgo de Estefanía Mercado, quien ha posicionado a Playa como sede de eventos como el Ironman y el Quintana Roo International Marathon, la Inframundo Race integra Día de Muertos con ofrendas y altares mayas en la meta. “Transformamos el deporte en identidad cultural”, resaltó López Castro. La entrega de kits será el 1 de noviembre (10:00-16:30) en la Unidad Deportiva.

    Con el Mundial 2026 en el horizonte, eventos como este fortalecen la infraestructura atlética de Playa del Carmen, que ya cuenta con 50 parques rehabilitados y programas inclusivos. ¿Listo para correr en el inframundo? Inscríbete y únete a las almas libres. Esta no es solo una carrera; es un puente entre historia maya y futuro deportivo, donde cada zancada honra a los ancestros.

    También te puede interesar: Estefanía Mercado conmemora el CCIV aniversario de la Consumación de la Independencia: «Un llamado a la unidad»

    Artículos relacionados