más

    Ebrard defiende aranceles a China: “No son una decisión política, buscan proteger industrias mexicanas”

    Marcelo Ebrard explicó que los aranceles que México aplicará a productos chinos forman parte de una estrategia para equilibrar la balanza comercial y proteger sectores estratégicos del país. La medida se da en el marco del Paquete Económico 2026 y se busca minimizar impactos sobre inflación e inversión extranjera, mientras China analiza la situación como un posible conflicto comercial.

    México justifica los aranceles frente a China

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que los aranceles impuestos a productos importados de China no constituyen una decisión política, sino una medida para cuidar la balanza comercial y proteger ciertas industrias mexicanas.

    Durante un encuentro con Chen Daojiang, embajador de China en México, Ebrard explicó que el déficit comercial con la segunda economía más grande del mundo creció un 83% entre 2020 y 2025, un ritmo “insostenible” que exige acciones correctivas.

    “Los aranceles no son un acto político para México. Buscan proteger algunas industrias y cuidar nuestra balanza con el exterior”, señaló Ebrard. Además, recordó que China ha aplicado medidas similares para proteger su industria nacional, lo que justifica que México interprete los aranceles chinos como acciones comerciales, no políticas.

    Impacto en sectores y negociación internacional

    El Paquete Económico 2026 contempla elevar del 20 al 50% los aranceles a vehículos asiáticos, afectando a marcas chinas como BYD, Chirey y Changan. La medida también generó solicitudes de diálogo por parte de Corea del Sur, que busca limitar efectos sobre sus exportaciones.

    Ebrard reconoció que los aranceles pueden tener un impacto en la inflación mexicana, pero afirmó que se buscan estrategias para que dicho efecto sea menor. “Estamos trabajando para que el impacto en los precios y la confianza de los inversionistas sea limitado”, apuntó.

    Por su parte, Beijing advirtió que los aranceles afectarían sus intereses y la confianza internacional, pero México mantiene que la decisión se basa en criterios de comercio exterior y defensa de la industria nacional.

    Coordinación con Estados Unidos por aranceles a medicamentos

    El secretario de Economía también abordó el anuncio del presidente Donald Trump sobre un arancel del 100% a medicamentos de marca y patentados importados a EE. UU., parte de una estrategia para incentivar la relocalización de plantas farmacéuticas.

    México, en coordinación con el USTR, analiza el alcance de esta medida para la industria nacional y prepara argumentos formales que se presentarán la próxima semana. Ebrard aseguró que la administración está atenta a los detalles de implementación y posibles ajustes para proteger a productores mexicanos.

    Con estas acciones, el Gobierno de Claudia Sheinbaum busca fortalecer la competitividad y autonomía de sectores estratégicos, equilibrar la balanza comercial con China y garantizar que las decisiones económicas no se interpreten como conflictos políticos, sino como medidas de protección industrial y financiera.

    También te puede interesar: China abre frente contra México por aranceles del Paquete Económico 2026

    Artículos relacionados