más

    Sheinbaum esperará hasta el 2 de abril para definir respuesta a aranceles de Estados Unidos

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno evaluará hasta el 2 de abril la posible imposición de aranceles recíprocos en respuesta a las tarifas aplicadas por Estados Unidos al acero y aluminio importado desde México y otros países.

    Este miércoles 12 de marzo, entraron en vigor las tarifas estadounidenses a estos metales, medida impulsada por la administración de Donald Trump como parte de su estrategia para proteger la industria siderúrgica nacional. Ante esto, Sheinbaum señaló que aún hay margen para el diálogo y la negociación antes de tomar una decisión definitiva.

    Diálogo con Estados Unidos y el impacto en la industria mexicana

    Sheinbaum explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Edgar Amador trabajan con el secretario del Tesoro de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles recíprocos. «Vamos a dejar este proceso y el diálogo, que se está llevando de manera muy respetuosa», declaró la mandataria.

    La presidenta destacó la importancia de esperar y tomar decisiones en un marco de reciprocidad, ya que la relación con los productores de acero y aluminio sigue siendo sólida. Además, recordó que Ebrard sostuvo recientemente una reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para abordar el tema.

    Por su parte, Lutnick confirmó que el gobierno estadounidense no incluirá al acero y aluminio en una pausa arancelaria de un mes, por lo que la tarifa del 25% sigue vigente.

    Consecuencias económicas para México

    Expertos advierten sobre el impacto de estas tarifas en la economía mexicana, ya que México es el tercer proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, después de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero. Además, el 82% de las exportaciones mexicanas de estos metales y sus manufacturas tienen como destino Estados Unidos, de acuerdo con un informe del Banco Base.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que México es el principal comprador de productos siderúrgicos estadounidenses, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024. También señaló que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz estadounidense depende de México y Canadá, por lo que estos aranceles podrían afectar seriamente al sector.

    También te puede interesar: Canadá responde con aranceles del 25% a las medidas comerciales de Estados Unidos

    Artículos relacionados