Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufactura de la Casa Blanca, aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no está cumpliendo su propósito, argumentando que su implementación ha sido deficiente y que Estados Unidos continúa perdiendo empleos y manufactura.
En entrevista con Fox News, Navarro afirmó que el tratado no ha sido respetado por el gobierno de Joe Biden, lo que ha impedido que el acuerdo comercial funcione como fue diseñado.
“El T-MEC no está funcionando bien porque nunca se implementó correctamente. Con el tratado anterior, el TLCAN, Estados Unidos perdió 90,000 fábricas. La intención del T-MEC era corregir esa tendencia, pero sin una implementación adecuada, los problemas persisten”, señaló.
Defiende la política arancelaria de Trump
El asesor económico defendió la estrategia comercial del presidente Donald Trump, particularmente la imposición de aranceles a productos importados, como una medida para fortalecer la industria nacional.
Según Navarro, esta estrategia requiere un período de transición, pero eventualmente llevará a que las empresas trasladen sus operaciones de manufactura a Estados Unidos, en lugar de depender de socios comerciales como México y Canadá.
“El objetivo es claro: no permitir que nuestros socios comerciales engañen a Estados Unidos con aranceles más altos o prácticas injustas que afectan nuestro déficit comercial”, afirmó.
De la “Bidenomics” a la “Trumpnomics”
Navarro también destacó que la economía estadounidense se encuentra en una transición entre la Bidenomics y la Trumpnomics, haciendo referencia a la diferencia entre las políticas económicas de ambos presidentes.
En este sentido, argumentó que la Bidenomics, caracterizada por un alto gasto público, ha incrementado el endeudamiento del país de forma insostenible, mientras que la Trumpnomics busca un modelo más equilibrado basado en aranceles estratégicos y reducción del déficit comercial.
Además, celebró que la tasa subyacente de inflación haya caído a su nivel más bajo en cuatro años, calificándolo como un logro importante.
“La Bidenomics fue una combinación de un gasto de estímulo keynesiano muy agresivo para impulsar la economía, pero que generó grandes cantidades de deuda. Si no se tomaban medidas, la economía estadounidense habría caído en una recesión”, explicó.
Las declaraciones de Navarro refuerzan la visión proteccionista de la administración de Donald Trump, quien busca reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la producción nacional mediante políticas arancelarias y renegociaciones comerciales.
Con las elecciones presidenciales acercándose, el futuro del T-MEC y la relación comercial entre México y Estados Unidos podría cambiar drásticamente dependiendo de quién gane la contienda en noviembre de 2024.
También te puede interesar: El apoyo de Donald Trump a Tesla genera controversia y podría afectar su valor en el mercado




