más

    Canadá quiere mantener T-MEC, pero tiene condiciones para México

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó su interés en mantener el acuerdo comercial de Norteamérica (T-MEC), pero señaló que su continuidad dependerá de las decisiones que tome el gobierno mexicano liderado por Claudia Sheinbaum.

    En una conferencia de prensa, Trudeau destacó la importancia del T-MEC como una alianza excepcional para las tres naciones, subrayando su preferencia por preservar este acuerdo. Sin embargo, dejó entrever ciertas incertidumbres.

    Declaraciones de Trudeau sobre México y el T-MEC

    “Tenemos un acuerdo comercial absolutamente excepcional en este momento entre los tres países, y es algo que nos gustaría que continuara. Esa es mi primera opción”, declaró Trudeau.

    A pesar de este optimismo, el primer ministro sugirió que las determinaciones recientes del gobierno mexicano podrían poner en riesgo la viabilidad del acuerdo comercial. Trudeau no dio detalles específicos, pero señaló que estas decisiones podrían obligar a Canadá a considerar otras opciones.

    “Garantizaremos los empleos y el crecimiento de Canadá a largo plazo. Lo ideal sería que lo hagamos como un mercado norteamericano unido, pero, en espera de las decisiones y elecciones que México haya tomado, es posible que tengamos que considerar otras opciones”, apuntó Trudeau.

    Factores que preocupan a Canadá

    Aunque Trudeau no precisó cuáles son las decisiones mexicanas que generan inquietud, los comentarios coinciden con debates recientes sobre la desaparición de órganos autónomos y la reforma al Poder Judicial en México. Estas acciones han sido señaladas por expertos como riesgos potenciales para la certeza de las inversiones y podrían entrar en conflicto con disposiciones del T-MEC.

    Además, la reciente calificación negativa de Moody’s hacia México por un entorno institucional debilitado, podría aumentar las tensiones entre los socios comerciales.

    Preocupación por la inversión china en México

    Otro tema destacado por Trudeau fue la creciente inversión de China en México, que ha generado inquietud en Canadá. En su mensaje, el primer ministro reveló que abordó este asunto directamente con Sheinbaum, destacando la necesidad de cooperación entre los tres países del acuerdo comercial.

    “Se han planteado preocupaciones reales y genuinas sobre la inversión china en México, que mencioné directamente a la Presidenta de México, y sé que los tres países se apoyarán y trabajarán en ello. Dejamos todas las puertas abiertas”, afirmó Trudeau.

    Presión interna en Canadá: postura de Doug Ford

    El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha sido una de las voces más críticas con México dentro de Canadá. Ford ha cuestionado la apertura del gobierno mexicano hacia la inversión china y ha sugerido la exclusión de México del T-MEC si no iguala los aranceles de Estados Unidos y Canadá en las importaciones provenientes de China.

    Ford incluso declaró que los 13 líderes provinciales de Canadá han discutido la posibilidad de establecer acuerdos comerciales independientes con México y Estados Unidos, argumentando que sería una opción más beneficiosa.

    Respuesta de Claudia Sheinbaum

    Al respecto, Claudia Sheinbaum minimizó las preocupaciones expresadas por Ford y Trudeau, asegurando que los mexicanos no tienen motivo para alarmarse. Subrayó que tanto México como Canadá y Estados Unidos se benefician del T-MEC y que ninguna de las partes debería buscar exclusiones.

    “No le convendría a Canadá que solamente sea una relación Canadá-EU, o no le convendría a México que Canadá no estuviese y sólo estuviésemos México-EU. No nos conviene eso”, enfatizó Sheinbaum.

    El futuro del T-MEC: entre tensiones y alianzas

    Aunque Trudeau reafirmó su compromiso con la alianza trilateral, las recientes tensiones sobre las políticas mexicanas y la influencia china en la región representan desafíos para el futuro del T-MEC. Las declaraciones del primer ministro y las posturas de los líderes provinciales en Canadá reflejan una preocupación creciente sobre la cohesión y los intereses compartidos dentro del acuerdo.

    El desenlace dependerá en gran medida de las negociaciones entre los tres países y de cómo aborden las diferencias en temas económicos, comerciales y geopolíticos.

    También te puede interesar: Sheinbaum rechaza política migratoria de Trump y advierte tener plan si se deportan mexicanos masivamente

    Artículos relacionados