más

    Pánico a Trump frena a Samsung: planes en México quedan en pausa por aranceles

    Samsung Electronics ha decidido suspender sus planes de trasladar parte de la producción de refrigeradores desde su planta en Gwangju, Corea del Sur, a México. Esta decisión se toma en medio de las crecientes preocupaciones por las nuevas medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos. El alcalde de Gwangju, Kang Gi-jung, reveló en una conferencia de prensa que, tras visitar la planta de Samsung, el vicepresidente de la fábrica, Park Sung-ho, le informó que la medida de reubicación de producción “ya no está en vigor, por el momento”.

    Las medidas de Trump ponen en duda la expansión de Samsung

    En respuesta a los rumores, Samsung no ha confirmado oficialmente los detalles, pero indicó que monitoreará la situación y responderá de manera flexible. “Operamos en varias regiones del mundo y adaptaremos nuestras decisiones conforme a la situación global”, señalaron. La preocupación por los aranceles surge después de que, a finales de 2024, se especuló que Samsung trasladaría parte de su producción de refrigeradores de modelos antiguos a México, lo que causó inquietud tanto en el ámbito local como global.

    La reubicación de producción no es la única opción

    Según reportes de Yonhap, Samsung está evaluando alternativas para garantizar la estabilidad operativa de su planta en Gwangju, Corea del Sur, en lugar de llevar la producción al extranjero. Los riesgos asociados a la política comercial del presidente Donald Trump, junto con las incertidumbres económicas internas de Corea del Sur, han influido en esta decisión. La firma surcoreana mantiene dos fábricas en México: una en Querétaro, dedicada a la producción de electrodomésticos, y otra en Tijuana, especializada en televisores.

    Mientras tanto, el gobierno de Corea del Sur está tomando medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, y algunas de las grandes empresas surcoreanas con presencia en México podrían estar evaluando la opción de mover parte de sus operaciones a Estados Unidos. El 4 de enero, la Casa Blanca destacó que gigantes de la electrónica, como Samsung y LG, estaban considerando reubicar sus plantas desde México a Estados Unidos. La política de «America First» de Trump sigue siendo un factor determinante en las decisiones de manufactura.

    Samsung también está considerando trasladar parte de su producción de secadoras desde Querétaro a su planta en Newberry, Carolina del Sur, lo que podría ser un movimiento significativo en la reconfiguración de su cadena de suministro.

    También te puede interesar: Hacienda fortalecerá el blindaje económico ante choques externos

    Artículos relacionados