más

    30% del gasto turístico en México se destina a la gastronomía

    En México, la riqueza de la gastronomía no solo se mide en sabores y tradiciones, sino también en su creciente impacto económico. De acuerdo con el estudio «El auge global de la comida mexicana: identidad, moda y oportunidad», realizado por Human Connections Media, el 30% del gasto de los turistas internacionales se destina al disfrute de la cocina mexicana. Este dato subraya cómo nuestra oferta culinaria ha conquistado a visitantes de todo el mundo, generando una derrama económica anual de 183 mil millones de pesos y beneficiando a más de 80 sectores económicos.

    Experiencias culinarias que trascienden fronteras

    La atracción de la gastronomía mexicana para los visitantes extranjeros va mucho más allá de los platillos en sí. Desde los vibrantes mercados donde se elaboran al momento una variedad de antojitos, hasta los restaurantes galardonados con estrellas Michelin, cada experiencia culinaria se convierte en un viaje cultural único. Esto ha posicionado a la cocina mexicana como uno de los motores más dinámicos y vibrantes del país.

    Además, su impacto no se limita únicamente a los restaurantes. Esta derrama económica beneficia una amplia red de sectores, incluyendo la agricultura, la ganadería, el transporte y la industria del empaque, convirtiendo el acto de disfrutar un platillo en un engranaje clave que impulsa comunidades y preserva tradiciones reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010.

    La evolución de un patrimonio culinario

    El auge internacional de la cocina mexicana no es casualidad. Este éxito se ha construido gracias al trabajo de chefs y empresarios que han sabido innovar sin perder la esencia de la autenticidad. Figuras destacadas como Jorge Vallejo, de Quintonil, y Santiago Lastra, del restaurante KOL en Londres, han llevado ingredientes autóctonos como los escamoles a una escala global. Su labor demuestra que la cocina mexicana es tan sofisticada y compleja como cualquier otra del mundo.

    Retos en la exportación y oportunidades de crecimiento

    Sin embargo, el éxito de la gastronomía mexicana enfrenta desafíos importantes. Según el estudio, la exportación de alimentos exóticos presenta dificultades logísticas, de mercado y regulatorias, que complican la expansión de pequeños productores hacia mercados internacionales. Estas barreras, aunque significativas, también representan una oportunidad para fortalecer la cadena de valor de la gastronomía mexicana, convirtiéndola en un sector aún más sólido y competitivo.

    La colaboración como clave para el futuro

    Para que la industria gastronómica mexicana continúe brillando, es esencial que todos los actores involucrados —desde el turismo hasta la producción agrícola— trabajen en conjunto. Solo a través de una estrategia integral se podrán superar los retos y fortalecer este patrimonio cultural y económico. Así, México podrá consolidarse como un destino gastronómico sin igual, asegurando que su cocina siga cautivando paladares y generando riqueza para futuras generaciones.

    También te puede interesar: El vino mexicano es elevado por Monte Xanic a escalas internacionales

    Artículos relacionados