Las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump afectarán el crecimiento económico de Canadá, México y Estados Unidos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La institución alertó sobre una desaceleración económica global y un incremento en la inflación si la guerra comercial se intensifica.
Impacto económico de los aranceles
Según el informe publicado este lunes, el crecimiento mundial se desacelerará de un 3.2% en 2024 a 3.1% en 2025 y 3% en 2026. Estas cifras representan una reducción respecto a las previsiones anteriores, que estimaban un crecimiento del 3.3% para los próximos dos años.
La OCDE explicó que los incrementos arancelarios afectarán la inversión empresarial y aumentarán la inflación. Esto obligaría a los bancos centrales a mantener tasas de interés elevadas por más tiempo del previsto.
La organización tomó en cuenta la posibilidad de que Estados Unidos incremente en 25 puntos porcentuales los aranceles sobre casi todas las importaciones de bienes desde abril.
Consecuencias para Norteamérica
En este contexto, la economía estadounidense crecería solo un 2.2% en 2024 y 1.6% en 2025, por debajo de las previsiones anteriores de 2.4% y 2.1%, respectivamente. Sin embargo, México sería el país más afectado, con una contracción económica del 1.3% este año y del 0.6% en 2025. Previamente, se esperaba un crecimiento del 1.2% y 1.6% para esos años.
Canadá también experimentaría una desaceleración significativa, con una reducción en su crecimiento hasta el 0.7% en 2024 y 2025, en contraste con la proyección previa del 2% para ambos años.
El impacto de la guerra comercial sería menos directo en la zona euro, donde se prevé un crecimiento del 1% en 2024 y 1.2% en 2025, aunque estas cifras también han sido ajustadas a la baja desde el 1.3% y 1.5% anteriores.
En contraste, China podría compensar parcialmente los efectos negativos gracias a un mayor respaldo gubernamental a su economía. La OCDE estima que su crecimiento alcanzará el 4.8% en 2025, antes de desacelerarse al 4.4% en 2026, manteniendo las previsiones previas para ese año.
No obstante, si Estados Unidos intensifica la guerra comercial con aranceles adicionales sobre productos no esenciales y sus socios comerciales responden de la misma manera, las consecuencias podrían ser más graves.
Un aumento de 10 puntos porcentuales en los aranceles bilaterales podría reducir el crecimiento mundial en 0.3 puntos porcentuales y aumentar la inflación global en 0.4 puntos porcentuales durante los tres primeros años del conflicto.
En este escenario, Estados Unidos podría ver su crecimiento reducido en 0.7 puntos porcentuales en el tercer año de la crisis. Además, los hogares estadounidenses enfrentarían un costo adicional de hasta 1,600 dólares anuales debido al encarecimiento de productos importados.
También te puede interesar: Sheinbaum sobre detención de la hermana de Xóchitl Gálvez: «Quien comete un delito debe ser sancionado»




